La Asociación Española de Pediatría (AEP) cada año publica el calendario de vacunaciones recomendado a la población infantil española. Para su elaboración se revisan las novedades sobre vacunas aparecidas en los estudios científicos más recientes, y los cambios en el modo de presentarse las enfermedades que pueden evitarse con estas vacunas.
En este artículo hablamos de... [ocultar]
El calendario de vacunaciones
Las vacunas del calendario de la AEP se separan en tres grupos:
– Vacunas sistemáticas: Se deben administrar a todos los niños y adolescentes. Y son: hepatitis B, difteria, tétanos, tos ferina, polio, Haemophilus influenzae tipo b, meningococo C, neumococo, sarampión, rubéola y paperas. Estas vacunas forman parte de todos los calendarios autonómicos españoles, salvo la del neumococo, que solo está incluida de momento en las comunidades de Madrid y Galicia; en el resto no está financiada y debe comprarse en la farmacia.
– Vacunas recomendadas: Son aquellas que también deberían recibir todos, pero que pueden ser menos necesarias que las anteriores y suponer por eso un dilema económico para su financiación pública. Son las vacunas frente al rotavirus en lactantes y contra la varicela en niños pequeños. De éstas, solo la vacunación de la varicela en menores de 2 años está incluida en Navarra, Madrid, Ceuta y Melilla.
– Vacunas para grupos de riesgo: Aquí se incluyen la vacunación anual contra la gripe y la de la hepatitis A. Esta última se incluye de forma universal en Cataluña, Ceuta y Melilla.
Recomendaciones del calendario de vacunaciones para el año 2012
Los cambios en las recomendaciones para el año 2012, respecto a las emitidas por el Comité de Vacunas de la AEP hace un año, son los siguientes:
1. Las primeras dosis de las vacunas triple vírica (TV) y de la varicela se recomiendan preferentemente a los 12 meses, aunque se considera aceptable entre los 12 y 15 meses.
2. Las segundas dosis de las vacunas TV y de la varicela se recomiendan entre los 2 y 3 años, con preferencia por los 2 años.
3. La nueva horquilla de administración recomendada de las dosis de refuerzo de las vacunas frente al meningococo C y al neumococo se adelanta a los 12-15 meses.
4. Si las circunstancias epidemiológicas lo requieren, se recomienda una dosis de refuerzo frente al meningococo C a aquellos niños que no hayan recibido una dosis a partir de los 12 meses de vida.
5. Se recomienda la vacuna combinada de baja carga antigénica frente al tétanos, la difteria y la tos ferina (Tdpa) a los 4-6 años, siempre acompañada de otra dosis de refuerzo de Tdpa a los 11-14 años.
