Comete la Sopa » Desarrollo y Comportamiento http://www.cometelasopa.com Te ayudamos con tu Embarazo y durante todo su Crecimiento Wed, 25 Mar 2015 06:00:00 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=4.1.1 Cómo estimular a un bebé de 5 o 6 meses http://www.cometelasopa.com/estimular-a-un-bebe-de-5-o-6-meses/ http://www.cometelasopa.com/estimular-a-un-bebe-de-5-o-6-meses/#comments Wed, 04 Mar 2015 06:00:03 +0000 http://www.cometelasopa.com/?p=13631 La estimulación puede ser una forma de compartir momentos agradables con tu bebé aumentando aún más vuestro vínculo o algo imprescindible para los pequeños con algún problema en su desarrollo. Si tu retoño tiene 5 o 6 meses te interesará conocer algunas formas de hacerlo.

La entrada Cómo estimular a un bebé de 5 o 6 meses aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>

La estimulación temprana puede ser una forma de compartir momentos agradables con tu bebé aumentando aún más vuestro vínculo o algo imprescindible para los pequeños con algún problema en su desarrollo. A continuación veremos cómo estimular a un bebé de 5 o 6 meses.

 

estimular a bebé

Foto de “estimulación bebé” de Shutterstock

A esta edad los bebés son muchos más activos, se mueven más y manipulan los objetos que están a su alrededor llevándoselos a la boca. Comienzan a diferenciar mejor los sonidos y a ver más lejos, prestando más atención a lo que sucede a su entorno.

Como estimular a un bebé de 5 o 6 meses: los sentidos

La vista

El niño comienza a ver de más lejos y es bueno proporcionarle  posibilidades de conocer nuevos objetos y entornos. Dejarle jugar con juguetes u objetos diferentes (siempre que sean seguros), enseñarle libros de dibujos a la vez que le contamos lo que ve, jugar con burbujas o pasear, son algunas de las muchas formas de estimularle.

 El oído

El bebé ya es capaz de distinguir muchos más sonidos, así que la música y las canciones serán unas de nuestras grandes aliadas. Además puede ser interesante proporcionarle objetos que suenen o instrumentos musicales acordes a su edad.

 El tacto

Proporcionarle objetos de distintas texturas para que las explore o masajearle después del baño o en un momento relajante, acariciarle, besarle, hacerle cosquillas pueden ser buenas opciones de estimular al pequeño, además de hacerle pasar un momento agradable y feliz.

El olfato

Por otro lado, se pueden facilitar al niño distintas especias, jabones o perfumes para que los huela (pero manipulándolas nosotros para que no los ingiera).

Estimulando el lenguaje

Hablar al bebé con palabras claras y bien construidas (sin acortarlas o infantilizarlas) de lo que va sucediendo a su alrededor, poniéndole nombres a las cosas o personas que ve o percibe, es esencial para el desarrollo de su lenguaje. Además a esta edad los niños empiezan a vocalizar sonidos y los padres podemos animar a que continúen haciéndole sonriendo y prestando atención cuando los hagan e imitando los mismos.

Estimulando su mundo social

Juegos que supongan la interacción con los adultos le encantarán al bebé:

– Jugar al cu-cú con un pañuelo: tapándonos la car o escondiendo algún objeto.

– A los “cinco lobitos”: mientras giramos la mano decimos “Cinco lobitos tiene la loba, cinco lobitos detrás de la escoba, cinco tenía, cinco criaba y a los cinco tetita les daba”

– A “los cinco cerditos” con los dedos de la mano: agarrando cada dedo vamos diciendo “Este cerdito fue a por leña, este le ayudó, este compró un huevo, este lo coció y este gordito, gordito se lo comió todito”.

Estimulando su motricidad

Se pueden realizar distintas actividades para estimular su motricidad como balancear al bebé o hacerle el avión, colocarle en nuestras rodillas subiendo y bajando de forma alternativa las mismas para que “salte”, hacer rodar una pelota para ver si la coge el niño, etc.

 

 

Te puede interesar:

 Foto cortesía de Madgerly

La entrada Cómo estimular a un bebé de 5 o 6 meses aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
http://www.cometelasopa.com/estimular-a-un-bebe-de-5-o-6-meses/feed/ 0
Como estimular a un bebé de 3 y 4 meses http://www.cometelasopa.com/como-estimular-a-un-bebe-de-3-y-4-meses/ http://www.cometelasopa.com/como-estimular-a-un-bebe-de-3-y-4-meses/#comments Wed, 28 Jan 2015 06:00:55 +0000 http://www.cometelasopa.com/?p=13594 La estimulación temprana es fundamental para mejorar algunos problemas del bebé o prevenir potenciales dificultades, y también es una forma de disfrutar de los avances de los más pequeños. Aquí conoceremos como estimular a un bebé de 3 y 4 meses.

La entrada Como estimular a un bebé de 3 y 4 meses aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>

Como estimular a un bebe de 3  y 4 meses

 

Si tu hijo tiene algún problema específico, si  el especialista te ha dicho que sería bueno hacer ejercicios para prevenir alguna dificultad potencial, o si simplemente quieres disfrutar de juegos con tu pequeño observando sus avances, te interesará conocer como estimular a un bebé de 3 y 4 meses de vida.

 

Cada bebé es distinto, con una personalidad y un ritmo de desarrollo diferente, pero para todos ellos es fundamental establecer una relación y un vínculo positivo con sus padres para tener un desarrollo físico, emocional y social adecuado.

También es importante que el bebé interaccione con objetos, personas y, en general, con su entorno de manera variada y fluida, pero no todos los niños necesitan realizar una estimulación específica para tener un desarrollo adecuado, ya que con las actividades habituales que se producen en su entorno suele ser suficiente para que se vayan adquiriendo los distintos aprendizajes. Pero, aunque no siempre sea imprescindible, a muchas familias les encanta interaccionar estimulando a sus bebés para ir observando los progresos que se producen en su desarrollo y ser partícipes de ello.

Además, en algunos casos en los que los bebés ya tienen algún problema concreto, o si el especialista cree que existen posibilidades de que se produzca alguna dificultad en el futuro, la estimulación precoz se hace indispensable para un mejor desarrollo del niño.

Como estimular a un bebé de 3 y 4 meses: los sentidos

La vista

Los niños de esta edad ya reconocen el rostro  y manos de sus padres, además se interesan por los objetos que tienen a su alrededor siguiéndolos con la vista.

Un ejercicio que se puede realizar con un bebé de esta edad es tumbarlo de lado de cara a un juguete o frente a nosotros haciéndole gracias y mover el juguete o nuestro rostro formando un arco hacia el otro lado, intentando no interrumpir el contacto visual y asegurándonos que el niño nos sigue con el cuerpo y la mirada. Si lo hace, se puede probar con otros juegos, si no se puede practicar durante varios días hasta que lo consiga.

 El oído

El bebé ya se interesa por los sonidos de su entorno, sobre todo por las voces de las personas, especialmente de sus padres.

Una actividad que se puede realizar es: teniendo al bebé boca arriba producir un sonido con un sonajero, campanilla,.. a un metro pero fuera de su vista para ver si vuelve la cabeza hacia el sonido. Si no lo hace se le puede sujetar la cabeza con suavidad en dirección al sonido.  Si lo va consiguiendo, se puede ir alejando, poco a poco, cada vez más el objeto hasta una distancia de dos metros.

 El tacto

Los masajes, las caricias, los abrazos y besos son fundamentales para establecer un vínculo sano y positivo para el niño. Así que aprovecharemos todas las situaciones posibles para expresar nuestro afecto al bebé de esa manera.

 

Estimulando el lenguaje

El bebé de esta edad ya suele reconocer la voz de sus padres y se interesa por los sonidos de su entorno. Es bueno que le hablemos de lo que pasa a su alrededor y que le cantemos canciones.

Además el bebé ya hace gorgoritos, cloquea y ríe. Se puede jugar con él repitiendo los sonidos que él acaba de hacer y prestando atención cuando los emite.

 

Estimulando su mundo social

Los paseos son muy recomendables, ya que el bebé puede recibir múltiples estímulos de todo tipo. Además suelen ser situaciones muy placenteras para los más pequeños.

Los niños pueden empezar a extrañar a las personas que no conocer y ponerse serios con ellas.

Por otro lado, empiezan a disfrutar mucho de los juegos de interacción con sus padres o figuras más cercanas como: el cucu-tas (o el “escondite”)  tapándose la cara el papá con un pañuelo diciendo ¿donde está papá? y luego destapándose o haciendo lo mismo pero tapando al bebé y preguntando por él, para luego destaparle.

 

Estimulando su motricidad

A esa edad les suele gustar mucho estar en la posición de sentado apoyados en una almohada, ya que así pueden observar lo que ocurre a su alrededor con más claridad.

Suelen poder presionar con sus manos los objetos que se le colocan allí (si son sencillos de sujetar) y se los llevan a la boca. Es su forma de explorar y es positivo poner a su disposición sonajeros y otras cosas que no sean peligrosas para que pueda experimentar.También se pueden hacer distintos ejercicios con juguetes atractivos para que estando el niño tumbado se de la vuelta para cogerlos.

 

 

Te puede interesar:

 Foto cortesía de Arthur Neto vía Flickr

La entrada Como estimular a un bebé de 3 y 4 meses aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
http://www.cometelasopa.com/como-estimular-a-un-bebe-de-3-y-4-meses/feed/ 0
La importancia del vínculo afectivo paterno http://www.cometelasopa.com/la-importancia-del-vinculo-afectivo-paterno/ http://www.cometelasopa.com/la-importancia-del-vinculo-afectivo-paterno/#comments Wed, 17 Oct 2012 05:00:36 +0000 http://www.cometelasopa.com/?p=9771 La relación del padre con el hijo aporta beneficios tanto en el desarrollo socio-emocional como en el físico. Veamos cuál es la importancia del vínculo paterno en el desarrollo de los niños.

La entrada La importancia del vínculo afectivo paterno aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>

Todos sabemos de la importancia que tienen tanto una madre como un padre en la educación y en el desarrollo emocional de sus hijos. Pero siempre leeréis u oiréis hablar de lo importante que es el vínculo afectivo maternal y de las excelencias de la madre en la crianza de los niños. Y tienen toda la razón, pero ¿y el padre? El vínculo afectivo paterno es el gran olvidado…

El vínculo paterno y su olvido

Abundan, como os decía, las publicaciones en internet, en revistas especializadas, en prensa, en documentales de la tv, etc., las investigaciones sobre la importancia del vínculo afectivo materno con los niños, la importancia del “piel con piel” nada más para el niño, de lo bueno del lenguaje maternal para el desarrollo emocional, de lo importante de que la madre estimule al niño cuando aun está en el útero… y, sin embargo, hay escasez de publicaciones en cuanto al vínculo con el padre y todo lo que puede aportar.

Y todo esto lo comento como padre interesado en la temática, pero también como psicólogo. En mi opinión hay mucha y muy buena difusión del papel de la madre, pero poca en cuanto al papel del padre. Es lógico pensar, que puede deberse a varias razones de peso: el papel del padre a lo largo de la historia menos implicado en la crianza; el machismo reinante siglos atrás y con vestigios aun en nuestra época; el hecho de que todas estas publicaciones y medios tengan un público mayoritariamente femenino, etc.

Sin embargo, en esta ocasión como padre, debo romper una lanza a favor de las nuevas generaciones y su implicación en la crianza. Está claro que aun no podemos generalizar como al nivel de la madres, pero nos empezamos a implicar, a colaborar en las tareas domésticas, a preocuparnos por los deberes y las actividades extraescolares, a pasar más horas cuidándolos, porque ahora la mujer trabaja, o simplemente porque ahora le damos más importancia al tiempo que pasamos con nuestros peques.

Vínculo afectivo paterno

Ventajas del vínculo paterno para los niños

Las ventajas o aportes del vínculo paterno en la crianza y desarrollo de los hijos son muchas, con lo que vamos a señalar las más importantes:

–          Nunca debemos de olvidar que la figura de un padre es irremplazable y su aporte en la crianza único y valioso para el niño. Con ello no quiero decir que no se pueda criar a un hijo sin la figura del padre, ya que todos sabemos que sí, ni tampoco que se vaya a criar peor, tan solo de forma distinta.

–          Los niños necesitan de modelos para su desarrollo y el modelo masculino es imprescindible, tanto si lo hay en la familia cercana como si lo toma de fuera.

–          El padre sabe aportar amor, cariño y comprensión, no solamente las clásicas que se le atribuyen como son el respeto, la disciplina y la autoridad.

–          En muchas ocasiones, cuando los niños buscan seguridad ante el temor a algo desconocido o que les provoca miedo, buscan al padre, ya que les otorga dicha seguridad, al igual que cuando los niños buscan cuidado suelen acudir a la madre. Es algo natural, innato a nuestra especia y comprobado en muchos estudios e investigaciones.

–          Mejora del desarrollo de las habilidades sociales y emocionales cuando son niños de padres involucrados en la crianza, en relación a aquellos niños que tienen padres no involucrados.

–          Además de servir de apoyo durante el embarazo y después del parto, ante la temida depresión postparto, se debe incidir, que no solamente somos un apoyo, somos los padres, no estamos para ayudar a la madre, sino para cuidar de nuestro hijo, cuestión que no solo beneficia a la madre y al hijo, sino también a nosotros mismos.

–          Los juegos del padre con el bebé los primeros años de vida, ayudan al niño en la tarea de exploración y de conocimiento de su entorno y de su propio cuerpo.

Como os comentaba, estos son solo algunos de los potenciales beneficios del vínculo paterno. Repito también, que si os ponéis a realizar una búsqueda, solo encontráis artículos relacionados con el vínculo materno, y en los escasos que existen sobre el vínculo afectivo paterno, le dedican unas pocas líneas, y el resto están ensalzando la importancia de la madre. Nadie le va a quitar importancia a la relación madre-hijo, que es indudable, el hecho está en empezar a hablar y a promover la relación padre-hijo, cuya importancia también es indudable.

Creo que los padres de hoy nos estamos ganando un hueco en todo este tipo de publicaciones, estudios, artículos y demás, que trabajamos a diario a favor del bienestar de nuestros hijos y de la mejora de la unidad familiar, que nos implicamos en tareas que, por desgracia para todos, tradicionalmente han sido de las madres, que leemos éste tipo de publicaciones buscando respuestas a preguntas que nos surgen a diario y que, sobre todo, queremos cuidar y amar a nuestros hijos. Creo que ya es hora de reconocer la importancia del vínculo afectivo paterno.

La entrada La importancia del vínculo afectivo paterno aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
http://www.cometelasopa.com/la-importancia-del-vinculo-afectivo-paterno/feed/ 0
Cómo estimular a un bebé en sus dos primeros meses de vida http://www.cometelasopa.com/como-estimular-a-un-bebe-en-sus-dos-primeros-meses-de-vida/ http://www.cometelasopa.com/como-estimular-a-un-bebe-en-sus-dos-primeros-meses-de-vida/#comments Wed, 29 Feb 2012 05:00:14 +0000 http://www.cometelasopa.com/?p=8424 Si quieres pasar un rato agradable con tu bebé a la vez que estimulas su desarrollo, te interesará este artículo donde se dan algunas claves para la estimulación temprana del bebé en sus dos primeros meses de vida.

La entrada Cómo estimular a un bebé en sus dos primeros meses de vida aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>

Cómo estimular a un bebé

 

Si quieres pasar un rato agradable con tu bebé a la vez que estimulas su desarrollo, te interesará este artículo donde se dan algunas claves para la estimulación temprana del bebé en sus dos primeros meses de vida.

Foto por Valentina Powers vía Flickr – Licencia CC Atribución

 

De forma natural todos los padres estimulamos a nuestros bebes acariciándoles, hablándoles o cantándoles. Gracias a esto el niño irá despertando poco a poco sus sentidos, su lenguaje, motricidad, su sociabilidad y descubriendo las posibilidades del mundo que le rodea. Para que un niño desarrolle plenamente todas sus capacidades se le deben proporcionar oportunidades de aprendizaje, con variedad de estímulos para todos sus sentidos.

La estimulación temprana intenta proporcionar estímulos variados a través de la repetición para favorecer el aprendizaje del bebé. Estos ejercicios se pueden realizar para prevenir o mejorar ciertos retrasos de algunos bebés en su desarrollo o simplemente para reforzar el vínculo entre padres e hijos, a la vez que se potencia la  evolución del bebé en distintas áreas.

 

Cómo estimular a un bebé: Estimulando los sentidos

El oído

Para estimular su oído no hay nada mejor que la voz de los padres. Habla mucho a tu bebé, con distintos tonos y mientras le cambias, le bañas o le das un paseo. También cántale y ponle música variada.

También puedes usar un cascabel o sonajero y ponérselo a unos 40 cm. de distancia del oído y fuera de su campo visual. El bebé de entre 6-8 semanas ya reaccionará quedándose quieto para escuchar o girando la cabeza hacia el sonido. Si no reacciona le puedes girar muy suavemente la cabeza hacia el sonido.

Otro ejercicio que se puede realizar ya a las 6-8 semanas es ponerle una cinta en un tobillo con cascabeles. Cuando el bebé mueva las piernas oirá el sonido y pronto lo  hará conscientemente para volverlo a oír moviendo más la pierna donde tiene atada la cinta. Otra variedad de este ejercicio es ponerle una cinta en una mano que llegue hasta un móvil que tenga objetos que suenen con el movimiento, el bebé pronto moverá esa mano para conseguir el sonido.

 

La vista

Lo que más les llama la atención a los bebés son las caras y aunque al principio su vista es inmadura, es bueno que te pongas delante de él y le digas cosas a la vez que haces muecas, sonríes y gesticulas.

También procura cambiarle de postura en la cuna o en la silla para que tenga distintas visiones de su entorno.

A las 4 semanas ya se  pueden realizar ejercicios como estos:

  • Teniendo al bebé boca arriba mírale cerca, a unos 25-30 cm para que te pueda ver  y cuando te mire a los ojos gira la cabeza lentamente para ver si el bebé lo hace también. Al principio costará ya que el niño todavía no tiene maduros los músculos del cuello, así que si no lo hace le puedes ayudar moviéndole delicadamente la cabeza.
  • Ponle un pom-pom rojo delante y cerca y cuando lo mire  muévelo a la derecha o izquierda para ver si el bebé lo intenta seguir.

 

Tacto

Mientras le cambias o le bañas, le puedes dar pequeños masajes. Aprovecha las situaciones de más contacto como cuando lo alimentas para acariciarle.

 

Estimulando el lenguaje

Habla mucho con tu bebé, de lo que le estás haciendo o le está pasando. Lámale por su nombre y cántale canciones.

Imita los sonidos que el niño vaya haciendo delante de él a modo de juego. Por ejemplo cuando empiece a decir “agu”, repíteselo a modo de juego.

 

Estimulando su mundo social

Es bueno pasearlo y que conozca el mundo que le rodea. También está bien que se relacione con otras personas que no sean sus padres y con las que establecerá vínculos como sus hermanos, abuelos, primos,etc.

Cuando empiece con sus primeras sonrisas, estimularle con las nuestras y calmarle, arroparle y mecerle cuando lo necesite.

Estimulando su motricidad

Para que el niño se pueda mover libremente no hay que vestirles con demasiadas cosas (aunque sí que debe ir abrigado si hace frío, ya que el bebé todavía no regula bien su temperatura).

Le puedes estimular realizándole movimientos de pedaleo en sus piernecitas  o puedes llevar sus rodillas hacia el abdomen flexionándolas con las palmas de tus manos en sus pies para que el bebé empuje hacia abajo.

También le puedes ayudar a rotar para que quede boca abajo y pasarle el dedo por la columna lo que le estimula a levantar la cabeza.

 

Para terminar no te olvides de lo más importante: disfrutar con tu bebé. Si algo no resulta agradable para el bebé o para vosotros no lo hagáis y siempre esperad a que el niño se encuentre receptivo y no se muestre cansado. Así ambos compartiréis grandes momentos  con la estimulación en sus dos primeros meses de vida.

La entrada Cómo estimular a un bebé en sus dos primeros meses de vida aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
http://www.cometelasopa.com/como-estimular-a-un-bebe-en-sus-dos-primeros-meses-de-vida/feed/ 5
10 consejos para quitar el pañal http://www.cometelasopa.com/10-consejos-para-quitar-el-panal/ http://www.cometelasopa.com/10-consejos-para-quitar-el-panal/#comments Wed, 25 Jan 2012 05:00:20 +0000 http://www.cometelasopa.com/?p=8413 El control de los esfínteres nos permitirá quitar el pañal a nuestro hijo, lo cual es otro gran paso en su proceso de aprendizaje e independencia. A continuación os damos unos consejos para llevar a cabo la retirada del pañal paso a paso y, sin incidencias.

La entrada 10 consejos para quitar el pañal aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>

A medida que los niños van creciendo, deben ir dando pasos a una mayor autonomía e independencia. Uno de los más importantes, también para el descanso de los padres es la retirada del pañal. El cómo conseguir quitar los pañales a nuestros hijos, es una tarea que, en ocasiones, es más costosa de lo habitual.

Vamos a ver 10 consejos que te pueden ayudar a que el quitar el pañal a tu hijo no os de más trabajo de la cuenta.

 10 consejos para retirar el pañal

1.      La duda más habitual es ¿a qué edad debo quitarle el pañal a mi hijo?, ¿estará ya preparado? La edad adecuada se sitúa alrededor de los dos a dos años y medio, aunque esto puede variar en función de la maduración de cada niño. Hay algunos indicios que pueden ayudarte a adivinar si tu hijo está preparado:

–  si no moja constantemente el pañal

–  avisa cuando el pañal está sucio

–  sabe decir “pis” y “caca”

– no le gusta llevar el pañal mojado y/o es capaz de entender nuestras instrucciones.

retirada del pañal Foto: Photopin

2.      En el momento en que pensemos que nuestro hijo está preparado para quitarle el pañal, no se debe esperar o tener en cuenta la época del año. Es bastante común la creencia de que se debe esperar a que llegue el buen tiempo porque lleva menos ropa y puede ser más fácil si hay escapes. Si tu hijo está preparado, es el momento de retirar el pañal independientemente de que sea invierno o verano.

3.      Cuando tomemos la decisión de retirar el pañal a nuestro hijo debemos estar totalmente seguros, ya que no se debe dar marcha atrás, aunque en ocasiones puede ser necesario. Debemos armarnos de grandes dosis de calma y paciencia y, adaptarnos al ritmo de nuestro hijo

4.      Lo primero es que el niño se familiarice con el baño, podemos comprarle un orinal o bien, un adaptador para el inodoro. Se le debe explicar para qué sirve y cómo debe sentarse.

5.      Debemos hablar con el niño y explicarle que le vamos a quitar el pañal porque ya es mayor. Hay que intentar que lo vea como un juego, para contar con su colaboración y sus ganas. Nunca debemos presionarlo.

6.      Los niños son grandes imitadores, por lo que una de las mejores maneras de enseñarles a ir al baño es que vean a otros miembros de la familia hacerlo (hermanos, padres…).

7.      Al principio cuando le quites el pañal, crea una rutina en casa y siéntale en el baño cada 30-60 minutos diciéndole “vamos a hacer pis”. No le obligues a ir y si se le escapa el pis quítale importancia y no le riñas.

8.      Cuando consiga hacer sus necesidades en el baño, se le debe felicitar, aunque si no lo consigue, no mostraremos desilusión. A veces puede avisar pero no le da tiempo y se lo hace encima, en ese caso se le debe felicitar por haber avisado.

9.      Durante el periodo de aprendizaje debemos vestir al niño con ropa cómoda y fácil para que él pueda bajarla y subirla. Siempre que salgamos de casa hay que llevar ropa de recambio, por si ocurre algún escape.

10.  Cuando nuestro hijo controla el pis durante el día, podemos quitarle el pañal de la siesta, explicándoselo previamente. El pañal de la noche se puede quitar una vez que controle el pis durante la siesta. El control de esfínteres durante la noche suele tardar un poco más en conseguirse, por lo que al principio los escapes nocturnos serán frecuentes.

Habitualmente este proceso de retirada del pañal y control de esfínteres suele llevar de una semana a un mes aproximadamente, aunque varía en función de cada niño, por lo que debemos confiar en nuestro hijo y no perder nunca la calma.

La entrada 10 consejos para quitar el pañal aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
http://www.cometelasopa.com/10-consejos-para-quitar-el-panal/feed/ 4
Detectar sordera en los recién nacidos http://www.cometelasopa.com/detectar-sordera-en-los-recien-nacidos/ http://www.cometelasopa.com/detectar-sordera-en-los-recien-nacidos/#comments Sat, 30 Apr 2011 04:00:48 +0000 http://www.cometelasopa.com/?p=6805 A través de la detección precoz auditiva universal de los neonatos se puede rehabilitar a unos 1.200 niños con pérdidas auditivas profundas.

La entrada Detectar sordera en los recién nacidos aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>

Se estima que cinco de cada mil niños recién nacidos lo hacen con hipoacusia neonatal. Dicha pérdida de capacidad auditiva se da en bebés de cuatro semanas o menos de vida, debido a problemas al nacer (prematuro, de bajo peso, infecciones u otros imprevistos del parto) o por antecedentes familiares.

Aunque en los primeros días de vida del pequeño ya es posible realizarle la técnica PEATC-A (Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral Automatizados) para comprobar su nivel auditivo de manera indolora, es importante conocer cuáles son los indicios que puedan suponer una sordera en nuestro bebé.

Asimismo, si en los primeros meses el niño no emite sonidos, no reacciona ante fuertes ruidos, no busca con la mirada a la gente al oírla y ni siquiera se relaja con las voces paternas, es importante acudir al otorrinolaringólogo para que determine su origen e inicie el tratamiento correspondiente.

De este modo una detección precoz antes de los tres años puede ayudar a que se alcance un nivel de comprensión y de habla equivalente al de un niño de cinco años.

bebé detección sorderas

Tratamiento y recomendaciones

En caso de no conseguir un descubrimiento precoz del problema, existen una serie de tratamientos farmacológicos y quirúrgicos (implantes auditivos…) que, junto con el uso de un audífono y una integración logopédica y educativa, pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los niños.

Aún así, es importante llevar un control desde las primeras semanas de vida sobre la evolución de las reacciones de los bebés para darse cuenta de si éste tiene alguna dificultad auditiva.

banner blogsaludable

La entrada Detectar sordera en los recién nacidos aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
http://www.cometelasopa.com/detectar-sordera-en-los-recien-nacidos/feed/ 2
Los bebés de alta demanda http://www.cometelasopa.com/los-bebes-de-alta-demanda/ http://www.cometelasopa.com/los-bebes-de-alta-demanda/#comments Thu, 03 Mar 2011 05:00:16 +0000 http://www.cometelasopa.com/?p=5112 De igual forma que no todas las personas somos iguales, los bebés tampoco lo son. Hay algunos bebés muy demandantes y absorbentes, a cuyos padres les parecen muy diferentes de los demás, a continuación vamos a hablar de ellos: los bebés de alta demanda.

La entrada Los bebés de alta demanda aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>

Bebé llorando

El concepto de “bebés de alta demanda” o “bebés de altas necesidades” fue acuñado por el pediatra William Sears, el cual es también conocido por ser responsable del término “crianza con apego” (attachtment parenting), la cual se basa en la teoría del apego y la psicología del desarrollo, según la cual un fuerte enlace emocional con los padres durante la infancia será precursor de relaciones seguras y empáticas en la edad adulta.

Los bebés de alta demanda son niños muy demandantes y absorbentes, que duermen poco, no soportan la separación y requieren contacto físico continuamente, sus manifestaciones son explosivas y exigen que sus necesidades sean satisfechas de forma inmediata.

William Sears comenzó a utilizar este término tras el nacimiento de su cuarto hijo, cuyo comportamiento era muy diferente al de los anteriores, ya que no podían dejarla sola un momento, siempre requería contacto físico, demandaba continua atención y cuando no lo conseguía lloraba sin parar. El término de bebé de alta demanda surgió como una necesidad de catalogar el comportamiento de su hija y poder explicárselo a los demás, ya que los términos habituales para hablar de estos niños resultan algo negativos (bebés inquietos, excesivamente intranquilos, bebés llorones, dificiles…).

Con el término de bebés de alta demanda no se trata de etiquetar o encasillar a estos niños o de ponerle nombre a todo, simplemente es una definición que nos permite entender mejor a determinados niños con un comportamiento diferente de lo habitual y permite a sus padres valorar a su hijo de otra forma y conocer sus expectativas. Claro, que todos los bebés son demandantes y tratan de conseguir que se satisfagan sus necesidades, por lo que en ocasiones algunos bebés pueden ser considerados por sus padres como muy demandantes si no cumplen con las expectativas que ellos tenían.

A continuación exponemos algunas de las características de los bebés de alta demanda:

1. INTENSOS
Son bebés que ponen mucha energía en todo lo que hacen y manifiestan sus necesidades de forma intensa y en ocasiones explosiva. De forma que, cuando lloran lo hacen muy alto y no parece que vayan a parar, comen vorazmente protestando si se demora la siguiente cucharada o si se les retira del pecho, sonríen con intensidad y también protestan con intensidad si sus necesidades no son cubiertas de forma inmediata.

2. HIPERACTIVOS
Este término está relacionado con él anterior, se trata de niños intensos, que duermen poco, que parecen estar siempre alerta y preparados para la acción. Cuando son un poco más mayores y empiezan a explorar el entorno, están siempre buscando cosas nuevas que tocar y hacer. Aquí el término hiperactivo hace referencia a que son niños muy movidos y no significa que cuando sean más mayores vayan a ser diagnosticados de trastornos de hiperactividad. Estos pequeños parecen estar siempre tensos y por ello el contacto físico les suele relajar, eso sí suelen rechazar las medidas que les hagan sentir muy sujetos, les gusta la libertad de movimientos. Suelen preferir los brazos a ir en su cochecito.

3. ABSORBENTES
Son bebés muy demandantes, parecen estar siempre pidiendo algo, ya sea cariño, caricias, comida o juegos. Siempre parecen querer más y acaban con las energías de sus padres.

4. MAMA FRECUENTEMENTE
Para ellos comer no es tan solo un acto de nutrición, ya que la succión les tranquiliza y relaja y por ello solicitan comida a menudo. Se pueden pasar el día agarrados al pecho. El hecho de alimentarles a demanda hace que lloren menos.

5. DEMANDANTES
Sus demandas tienen un carácter de “urgencia” exagerada y se manifiestan de forma explosiva; los padres tienen la sensación de no satisfacer las necesidades de su hijo lo suficientemente rápido.

6. DESPERTARES FRECUENTES
Son bebés muy activos por el día, lo cual por la noche se transforma en inquietud. Su actitud de alerta les mantiene despiertos por la noche y además parecen tener una barrera diferente frente a los estímulos y no son capaces de bloquear los estímulos sensoriales molestos, lo cual además de impedirles dormirse, también les impide mantenerse dormidos, ya que cualquier pequeña molestia como tener algo de frío, de calor o un leve ruido, puede despertarles. A estos bebés les cuestan más las transiciones, sobre todo pasar del estado de vigilia al sueño, lo cual no pueden hacer sin ayuda de sus padres.

7. INSATISFECHOS E IMPREDECIBLES.
Los padres de estos bebés cuentan que han probado todo y nada parece funcionar. En ocasiones se ven superados por la situación. Además lo que funcionaba un día al otro ya no sirve.

8. HIPERSENSIBLES
Cualquier cosa sirve de estímulo para ponerlos en acción. Están siempre en estado de alerta y los ruidos normales les sobresaltan.

9. PIEL CON PIEL
El contacto físico los relaja y por tanto demandan todo aquello que les produce bienestar. Reclaman el contacto, preferiblemente con la madre, quieren tocarla, quieren estar en sus brazos, dormir con ella…

10. NO SE CALMAN SOLOS
No admiten bien los cambios, requieren la ayuda y la presencia de los padres de forma casi permanente. No sólo necesitan ayuda para dormirse, como cualquier bebé; también la necesitan para seguir dormidos.

11. SENSIBLES A LA SEPARACIÓN
Parecen tener un alto grado de angustia de separación y cuanto más cerca están de sus padres mejor.

Si como padres os sentís identificados y vuestro hijo posee estas características, seguramente sea un bebé de alta demanda. Tened en cuenta que no se trata de etiquetarlo y que estas características de vuestro hijo, no son en si mismas buenas o malas, simplemente describen su comportamiento diferente.

CONSEJOS A TENER EN CUENTA SI VUESTRO BEBÉ ES DE ALTA DEMANDA.

1. Tened en cuenta vuestras necesidades.

2. Permitid al bebé alguna frustración.

3. Haced del dormir una prioridad.

4. Sed positivos y buscad las cualidades de vuestro bebé.

5. Sed pacientes.

6. Centraros en lo importante. Hay que priorizar.

7. Cuidado con los comentarios de familiares y amigos acerca del comportamiento de vuestro hijo.

8. Daros cuenta de que vuestro bebé es único, olvidad vuestras expectativas y no lo comparéis con otros bebés (todos son diferentes).

9. Si la situación os empieza a repercutir haced algún cambio. Sí un estilo funciona para vuestro bebé pero no para vosotros, al final no funcionará par nadie.

10. Conseguid ayuda.

11. Planificad por anticipado.

12. Mirad con los ojos de vuestro bebé, poneros en su lugar.

13. Instaurad los cambios gradualmente.

14. No es culpa de nadie. Tener un bebé de alta necesidad no es algo problemático realmente. Tu bebé tiene su personalidad y tú tienes la tuya. La clave está en acoplarlas para no andar chocando continuamente.

15. Observad a vuestro bebé, os permitirá conocerle mejor y anticipar sus necesidades.

No dejéis de aportar vuestros comentarios y de compartir vuestras experiencias.

 

ENLACES RECOMENDADOS

–      Bebés alta demanda

–      Crianza con apego

 

 

La entrada Los bebés de alta demanda aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
http://www.cometelasopa.com/los-bebes-de-alta-demanda/feed/ 4
Crecer juntos. Estimulación temprana: Centro Genius. http://www.cometelasopa.com/crecer-juntos-estimulacion-temprana-centro-genius/ http://www.cometelasopa.com/crecer-juntos-estimulacion-temprana-centro-genius/#comments Sat, 09 Oct 2010 04:00:17 +0000 http://www.cometelasopa.com/?p=2895 La estimulación temprana en los niños reporta un montón de beneficios. El Centro Genius de Valladolid nos explica estos beneficios, qué técnicas utilizan, la estimulación musical, la psicomotricidad… No dejes de leerlo, es muy interesante!

La entrada Crecer juntos. Estimulación temprana: Centro Genius. aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
Hoy escribe en Comete la Sopa como autora invitada Luisa Dapena, directora del Centro Genius de Estimulación Temprana . Va a hablarnos de un tema muy interesante para todos los que somos padres, y es la importancia de la estimulación temprana. Esperamos que disfrutéis del artículo.

d

bebé estimulación musical Foto: jeanpierrelavoie (Flickr)

d

Cuando nacemos todos poseemos las mismas características, hablando siempre de un niño sano sin ningún problema congénito o enfermedad, el niño que nace tiene las mismas cualidades aquí, en China, o en África. Lo que va a marcar el desarrollo de un niño, son sus experiencias, y que se entiende por “experiencias”: Su entorno, sus padres y sus familiares cercanos. Las experiencias de vivir interactuando intensamente con el ambiente, son el elemento básico que condiciona el desarrollo cerebral, en nuestro caso apoyado con la audición musical. De esta forma, la calidad de relación del niño con su ambiente durante los primeros años de vida, será determinante, tanto para su desarrollo intelectual como para el desarrollo de los patrones básicos de su personalidad. Por lo tanto es importante fomentar las experiencias positivamente en la primera infancia, es lógico pensar que en la formación integral del ser humano, los tres primeros años de vida son decisivos para su menor o mayor adaptación al medio.
d

Estimulación musical

d

La música ha sido descubierta como un buen medio para fomentar el desarrollo integral del niño. A través de la música se pueden estimular el lenguaje (oral y corporal), la atención, la concentración, la coordinación motora (fina y gruesa), el seguimiento de instrucciones, las habilidades para sintetizar y analizar, la creatividad, la agudeza auditiva y habilidades como el habla y el tiempo. Además, se potencia y se desarrolla la expresión de emociones y sentimientos.
Y esto es lo que hacemos o tratamos de hacer desde GENIUS, dar la posibilidad a nuestros niños de tener unas maravillosas experiencias compartidas con sus padres que les hagan crecer más felices y seguros de sí mismos. En el Centro, no pretendemos formar minigenios ni superniños, si no activar y fomentar esas cualidades que ellos tienen y que les vienen dadas. En nuestras clases cubrimos como hemos dicho todas las etapas del desarrollo, psicomotor, cognitivo, social y lenguaje, dando una gran importancia a la audición, discriminación auditiva y el ritmo, tan validos para las posteriores asociaciones matemáticas.
d
Partimos las clases en grupos de edad, utilizando para ello las etapas de Piaget:
0 a 4- Mecanismos reflejos y reacciones circulares primarias.
5 a 8- Reacciones circulares secundarias.
9 a 12- Coordinación de los esquemas de conducta previos.
12 a 18- Nuevos descubrimientos por experimentación.
12 a 24- Nuevas representaciones mentales.
24 a 36- Comienzo de la etapa preoperacional.
d

Para trabajar con los niños, utilizamos siempre ejercicios lúdicos, juegos, canciones que se aplican a cada grupo dependiendo de su edad y su desarrollo.

En nuestras clases juegan un papel fundamental los padres. Los niños no vienen solos, acuden acompañados de sus padres, o bien su madre o bien su padre y todas las actividades de clase las realizan con ellos, creando un vinculo paternofilial muy positivo. Nos damos cuenta de que hoy en día vivimos muy deprisa y muy estresados y en ocasiones pensamos que con que nuestros hijos tengan las necesidades básicas cubiertas (comida, casa, educación ropa..) es suficiente, pero en realidad ellos nos necesitan a nosotros, los padres son el mejor juguete de un niño, y siendo tan pequeños son su vínculo de unión con el mundo que los rodea, de ahí vienen esas “experiencias”, y por eso nos parece tan importante fomentar esta relación padres-hijos para darles ese espacio que los niños demandan, y en nuestra clase encuentran ese momento, y lo que aprenden lo pueden llevar a sus casas y al resto de su familia, pudiendo disfrutar después todos juntos de los juegos aprendidos, canciones, etc…
d
A parte de las clases, organizamos conciertos de música clásica en directo para nuestros alumnos. Vimos esta necesidad el darnos cuenta de que no se permite la entrada a un auditorio para ver este tipo de espectáculos a menores de 7 u 8 años, y quisimos dar esa posibilidad a los padres de compartir un concierto con sus hijos. La experiencia ha sido muy positiva, los niños se quedan muy atentos y participan mucho, siempre intentamos que sean activos
a la par que receptivos. Este curso ya hemos dado el primero y tenemos otros cuatro por delante.
Si necesitáis mas información no dudéis en venir a vernos, que nos encanta tener visita. Ah! Y os invitamos a todos nuestros conciertos.
d

Aquí os dejamos el vídeo de uno de los conciertos que el Centro Genius ha organizado, disfrutadlo!

Banner Centro Genius

La entrada Crecer juntos. Estimulación temprana: Centro Genius. aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
http://www.cometelasopa.com/crecer-juntos-estimulacion-temprana-centro-genius/feed/ 1
El chupete: ¿una maldición o una bendición? http://www.cometelasopa.com/el-chupete-una-maldicion-o-una-bendicion/ http://www.cometelasopa.com/el-chupete-una-maldicion-o-una-bendicion/#comments Thu, 19 Aug 2010 09:04:15 +0000 http://www.cometelasopa.com/el-chupete-%c2%bfuna-maldicion-o-una-bendicion/ El chupete no es perjudicial ni crea adicción. Lo importante es utilizarlo adecuadamente según las necesidades de nuestro hijo y evitando que lo use a todas horas. Los chupetes ayudan muchas veces a calmar el llanto de los niños y por eso abusamos de su uso. No debemos olvidar que el uso prolongado del chupete […]

La entrada El chupete: ¿una maldición o una bendición? aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>

El chupete no es algo imprescindible para los niños, aunque a veces puede ser difícil no usarlo, sobre todo al principio, cuando nuestros hijos lloran con más frecuencia y demandan más atención. Ofrecer el chupete en esos momentos nos puede ayudar a calmar y distraer a nuestro bebé. Pero, como bien sabéis, algunos pequeños no quieren el chupete, les da asco, lo escupen o no lo sujetan, y en estos casos no debemos empeñarnos en ponerles el chupete.

Ventajas del chupete

  • Ayuda a calmar y tranquilizar a nuestro hijo en momentos de estrés.
  • Resulta muy útil para muchos niños a la hora de conciliar solos el sueño.
  • Es una alternativa a chuparse el dedo, que resultará más fácil de retirar ya que no está siempre a mano.
  • Existen estudios que relacionan el uso del chupete con una disminución del riesgo de muerte súbita del lactante.

niño chupete

Foto: Cristian Arraigada (Flickr)

Inconvenientes del chupete

  • Uso excesivo del mismo, siempre que llora le ofrecemos el chupete y se pasa la mayor parte del día con él en la boca.
  • Sí tu bebé está tomando el pecho, no conviene ofrecerle el chupete los primeros días, ya que interfiere con la lactancia materna. El mecanismo de succión del chupete es diferente al del pecho por lo que puede confundirlo; es mejor esperar a las dos o tres semanas de vida, que ya estará bien establecida la lactancia materna, para darle el chupete.
  • Hay que retirárselo, a partir de los dos años no debería usar chupete, lo cual va a suponer un conflicto con nuestro hijo.
  • Su uso prolongado, de ahí la necesidad de retirarlo, puede producir alteraciones dentarias.

Recomendaciones sobre el chupete

  • En los primeros meses de vida, no ofrezcas el chupete a tu hijo siempre que llore. El llanto es su forma de expresarse y decirnos las cosas, puede que simplemente tenga hambre o sueño o requiera un poco de atención. Puedes ponerle el chupete momentáneamente mientras le preparas la comida, pero no se lo pongas siempre por sistema.
  • Cuando tu hijo vaya creciendo debes seguir actuando de la misma forma y ofrecerle el chupete en determinadas situaciones para que se tranquilice, no debe tenerlo todo el tiempo en la boca. Al empezar a gatear o a moverse, se abre un mundo nuevo lleno de posibilidades y seguramente se entretenga más con nuevas actividades, por lo que deberías guardar su chupete en la cuna para la hora de irse a dormir o reservarlo solo para determinadas situaciones de estrés.
  • Nunca pongas ninguna sustancia dulce en el chupete, como azúcar, miel o leche condensada, ya que puede producir caries muy importantes en todos los dientes de tu hijo.
  • Existe una gran variedad de modelos de chupetes en las tiendas. A la hora de comprar uno para tu hijo ten en cuenta la edad, ya que suelen estar clasificados por los meses de edad para los que se recomienda su uso. Existen chupetes con diferentes formas y de distintos materiales. ¿Cuál elegir? Seguramente sea tu hijo el que decida y a veces deberás probar diferentes modelos hasta que encuentre el de su gusto, al que seguramente será fiel, por lo que tenlo en cuenta cuando quieras comprarle uno nuevo.
  • Debes lavarlo con frecuencia con agua y jabón. Sí se cae al suelo, hay que lavarlo con agua y no meterlo en nuestra boca. Los primeros seis meses de vida, es recomendable esterilizarlo una vez al día.
  • Se deben cambiar a partir de la fecha que recomiendan los fabricantes o cuando aparezca cualquier señal de desgaste en la tetina.
  • Para evitar accidentes no cuelgues el chupete del cuello con lazos o cadenas. Utiliza los modelos de una única pieza para pinzar en la ropa y asegúrate que el modelo que escoges cumple los requisitos de seguridad (que no sea demasiado largo y no tenga piezas que pueda tragarse accidentalmente). En la cuna no le pongas estas pinzas o cadenas para evitar accidentes.
  • Comienza a limitar el uso del chupete a partir del año de edad, déjalo para las situaciones más difíciles. Así será menos complicado decirle el adiós definitivo, que se aconseja en torno a los dos años y como máximo a los 3 años.
  • Para quitar el chupete, escoge un momento en el que no haya otras situaciones que estresen al pequeño como la llegada de un hermanito, la retirada del pañal o los primeros días de guardería. No existe ningún truco especial para su retirada, es cuestión de tiempo y paciencia. Intenta que el cambio sea lo más tranquilo posibles, poquito a poco y refuérzale elogiándole por lo mayor que se ha hecho.

¿Dedo o chupete?

No es algo que los padres podamos decidir, es una alternativa que será nuestro propio hijo el que decida cuál prefiere. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas. El chupete hay que limpiarlo, buscarlo cuando se pierde en la cuna o en la calle, pero los padres podemos controlar su uso y decidir cuándo lo retiramos. El dedo está siempre disponible y deja más libertad a nuestro hijo a la hora de usarlo; por eso mismo va a resultar más difícil su retirada, ya que su uso prolongado, al igual que el del chupete, favorece la aparición de alteraciones dentarias.

Chupete y alteraciones dentarias

El uso del chupete o chuparse el dedo (generalmente el pulgar) puede producir en nuestro hijos unos dientes superiores más prominentes, hacia afuera, y un paladar ojival, más alto y profundo de lo normal. Estas alteraciones iniciales se suelen corregir solas, si el niño abandona la costumbre del chupete o del dedo en los dos primeros años de vida.

Cuando el uso del chupete se prolonga por encima de los dos años o si su uso es excesivo, estos cambios en los dientes se pueden hacer permanentes y dar lugar a una maloclusión de la boca: al cerrar la boca o al morder los dientes superiores van a quedar un poco por delante de los inferiores. Este problema puede ser sólo estético o ir más allá y producir alteraciones en el desarrollo de los dientes, la cara y los músculos que intervienen en la masticación, requiriendo, a veces, el uso de ortodoncias. Por eso, sí tu hijo tiene más de dos años y sigue usando el chupete debes empezar a retirárselo.

¿Qué te ha parecido este artículo? Danos tu opinión acerca de este tema. ¿Usa chupete tu hijo? ¿Conoces alguna estrategia para quitárselo? Cuéntanoslo.

ENLACES RECOMENDADOS


La entrada El chupete: ¿una maldición o una bendición? aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
http://www.cometelasopa.com/el-chupete-una-maldicion-o-una-bendicion/feed/ 2
Papá, mamá, decidme que “no” http://www.cometelasopa.com/papa-mama-decidme-que-%e2%80%9cno%e2%80%9d/ http://www.cometelasopa.com/papa-mama-decidme-que-%e2%80%9cno%e2%80%9d/#comments Thu, 01 Jul 2010 06:29:21 +0000 http://www.cometelasopa.com/?p=1652 En la educación de nuestros hijos es importante ponerles límites, establecer reglas y normas que sepan respetar, y que les ayuden a tener unas rutinas y unas “vías” por las que deben guiarse, pero ¿sabes cómo establecer estos límites?

La entrada Papá, mamá, decidme que “no” aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>

“Educar a un niño es como sostener en la mano una pastilla de jabón. Si aprietas mucho sale disparada, si la sujetas con indecisión se te escurre entre los dedos, una presión suave pero firme la mantiene sujeta”. (Citado por Isabel Orjales: La Hiperactividad. Ed. CEPE).

No tenemos “la receta” para educar a nuestros hijos, ni vienen con el libro de instrucciones bajo el brazo… Sin embargo, y aunque no todo sirve para todos o al menos no de la misma manera, sí contamos con algunos  principios que pueden servirnos de ayuda:

ESTABLEZCAMOS HÁBITOS Y RUTINAS:

Siempre que sea posible (hay circunstancias puntuales que no nos lo permiten), establezcamos rutinas en las actividades cotidianas (levantarse, vestirse, comer, dormir…). Contar con buenos hábitos evita muchos problemas relacionados con las normas. El niño se siente seguro, sabe lo que toca hacer en cada momento, lo que se espera de él y evitamos, de este modo, la ambigüedad.

Los niños NECESITAN LÍMITES:

Necesitan tener puntos de referencia claros sobre lo que deben y no deben hacer. Establecer límites significa, entre otras muchas cosas, comprender que las cosas no pueden ser siempre como ni cuando al niño le apetece, interiorizar el respeto del turno en un juego o el simple hecho de no ser el primero en recibir algo.

ALGUNAS IDEAS CLAVES SOBRE LAS NORMAS Y LOS LÍMITES:

–         Tengamos en cuenta el MOMENTO EVOLUTIVO del niño: no educamos del mismo modo ni establecemos las mismas pautas para un niño de 2 años que para uno de 12.

–         APRENDAMOS A UTILIZAR EL “NO” sin sentirnos culpables por ello: el “no” es una herramienta imprescindible en el proceso educativo del niño. Le ayuda a saber hasta dónde puede llegar. Por eso, es importante saber racionarlo. Si constantemente estamos diciéndole “no toques”, “no te subas”, “no chilles”, “no corras”… el día que le digamos un “no” verdaderamente importante como “¡no cruces la calle!”, seguramente el niño no haga caso, porque no le dará importancia debido a un exceso de uso. Hemos de establecer prioridades y decidir de mutuo acuerdo aquellos comportamientos (tres o cuatro) que no queremos consentir debido a sus consecuencias educativas y concentrar en ellos nuestros “noes”. Un ejemplo: No perdamos el tiempo en intentar que no se suba al sofá a los dos años, pero no le dejemos de ninguna manera llamarnos “tontos”, aunque lo haga con mucha gracia y picardía.

–         Seamos CONSISTENTES y COHERENTES: papá y mamá tratarán de actuar del mismo modo siempre que el niño lleve a cabo determinadas conductas. Esto quiere decir que el mantenimiento de un límite no debe depender de nuestro cansancio, del estado de ánimo de ese día o del lugar en el que nos encontremos (en casa de los abuelos sí, pero en nuestra casa no, por ejemplo). Esto puede llevar al niño a aprovecharse de ciertas situaciones o generar confusión en él, ya que entiende que las consecuencias a sus conductas son impredecibles y dependen de factores que se escapan totalmente a su control. Es lógico que nuestro estado de ánimo no sea siempre el mismo (y esto también es un aprendizaje que los niños deben hacer), pero hemos de hacer todo lo posible para mantener la coherencia y evitar que lo que hoy es blanco, mañana sea negro o que lo que ayer se saldó con un pequeño tirón de orejas, hoy implique un severo castigo.

–         CRITIQUEMOS LA CONDUCTA, NO AL NIñO: Un “no me gusta que hayas pegado a tu hermana” resulta mucho más eficaz desde este punto de vista que un “eres un niño malo”. Por un lado, definimos con claridad la conducta que censuramos y, por otro, le transmitimos que lo que nos desagrada es ese comportamiento y no él/ella, que deben saber en todo momento que tienen nuestro cariño incondicional.

–         FORMEMOS UNA “PIÑA”:

· Evitemos repartirnos los papeles (“Él es el bueno y yo la mala” o “Ella es la buena y yo el malo”…). LOS PADRES, ante todo, debemos FORMAR UN EQUIPO, ya que si la balanza se desequilibra hacia uno de los progenitores surgen muchos conflictos de pareja. No se trata de ser padres “clónicos”, sino de buscar la complementariedad desde la colaboración, el consenso, el cariño…

· Evitemos desautorizar a nuestra pareja delante de nuestros hijos: Si uno de los miembros de la pareja está haciendo algo con lo que el otro no está de acuerdo, hemos de dejarle hacer y comentarlo más tarde en privado. Los niños suelen utilizar el desacuerdo respecto a ellos en su beneficio.

- HAGAMOS un USO MODERADO, INMEDIATO Y PROPORCIONADO de los PREMIOS Y los CASTIGOS:

Llamamos premio a todo aquello que, aplicado a continuación de una conducta, aumenta la probabilidad de que ésta se repita en el futuro. El castigo, por tanto, tiene el efecto contrario.

Con frecuencia dudamos sobre el momento en el que premiar o castigar y termina por convertirse en un hecho aleatorio, que en ocasiones consigue reforzar, precisamente, lo que queremos evitar en el niño. Una pequeña norma:

– Premiar las conductas que deseemos que se instauren en el niño y cuya realización suponga un esfuerzo.

– Aprobar las buenas conductas ya adquiridas por el niño y que no impliquen un esfuerzo especial para él.

– Castigar conductas muy negativas y que se den con poca frecuencia.

Premios y castigos pueden adoptar diversas formas: hemos de decir que los refuerzos sociales – el reconocimiento, las palabras de cariño, una caricia… – o la ausencia de ellos, suelen ser más eficaces que los materiales.

Terminamos dando algunas pistas sobre la APLICACIÓN de los PREMIOS y los CASTIGOS:

EL PREMIO:

– Debe ser algo que el niño desee, que le motive de verdad;

– Ha de ser lo más inmediato posible;

– Siempre que esté en nuestras manos, que esté relacionados con la conducta que deseamos reforzar;

– Podemos utilizar a los demás de reforzadores, contándoles la “proeza” de nuestro hijo;

– No tiene por qué ser caro ni siempre material;

– Prestemos más atención a las conductas positivas e ignoremos, siempre que la situación lo permita, las negativas – hay comportamientos que no pueden ni deben ser ignorados -.

EL CASTIGO:

– Debe resultar desagradable para el niño, ser algo indeseado (de lo contrario, podría convertirse en un premio), pero nunca debe ser más perjudicial que la conducta que deseamos corregir o un modo de descargar nuestra rabia.

– Ha de tener toda la relación posible con la conducta que se pretende sancionar.

– Se puede combinar con el refuerzo / premio de la conducta contraria, para aumentar su efectividad.

–  Debe ser aplicado con coherencia y de forma sistemática: cada vez que se

produzca la conducta, debe producirse el castigo.

– Siempre que podamos, llamemos la atención a nuestro hijo en privado: hacerlo en público produce humillación y nos da todas las papeletas para que la conducta negativa se incremente.

– Combinemos intensidad y brevedad: el castigo debe causar un claro efecto en el niño, pero no debe durar en exceso; del mismo modo que hemos de evitar embarcarnos en castigos que sabemos no seremos capaces de mantener (“¡todo el mes sin ver la tele!”).

Educar es, sin duda, una tarea que nos llena de dudas, que nos hace sentir vulnerables y que nos mantiene en un constante interrogante; sin embargo, resulta en la misma medida apasionante, llena de retos y una preciosa inversión de tiempo y energía: al fin y al cabo, nuestros hijos son nuestro mejor patrimonio.

Si planificas para un año, siembra trigo.

Si planificas para una década, planta árboles.

Si planificas para una vida, educa personas.

Kwan Tzu

 

ENLACES RELACIONADOS:

Los niños necesitan límites. Cómo educar con disciplina a nuestros hijos

Cómo poner límites a los niños

Los niños también necesitan límites

¿Cómo establecer límites?

Límites y normas en infancia y educación

La entrada Papá, mamá, decidme que “no” aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
http://www.cometelasopa.com/papa-mama-decidme-que-%e2%80%9cno%e2%80%9d/feed/ 5