Ocio – Comete la Sopa http://www.cometelasopa.com Te ayudamos con tu Embarazo y durante todo su Crecimiento Wed, 20 Jul 2016 05:00:24 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.6 Viajar a Barcelona en familia http://www.cometelasopa.com/viajar-barcelona-familia/ Wed, 20 Jul 2016 05:00:24 +0000 http://www.cometelasopa.com/?p=14205 Veamos qué cosas podemos ver y realizar si viajamos con niños a Barcelona

La entrada Viajar a Barcelona en familia aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
Una de las ciudades más recomendadas para viajar con niños en cualquier época del año es Barcelona, ya que podrás disfrutar de sus hermosas playas y atractivos al aire libre en los meses de más calor, y visitar todo tipo de monumentos y museos en la época de más frío. La capital catalana está perfectamente comunicada con el resto de España y fuera de nuestras fronteras, el clima es suave durante todo el año y encontramos todo tipo de comercios y alojamientos en Barcelona para toda la familia. Para mirarlo con tiempo y encontrar buenos sitios, una buena propuesta nos la ofrece la web de hundredrooms.  ¿Qué más se puede pedir? Si tienes planeado un viaje a la Ciudad Condal y no sabes qué hacer en Barcelona con niños, te mostramos algunas opciones para que todos disfrutéis en vuestras vacaciones.

  • Tibidabo. Pocas ciudades del continente europeo tan grandes como Barcelona pueden presumir de tener un gran parque de atracciones en la misma población, en el caso de la Ciudad Condal hablamos del Tibidabo. Este es el nombre que recibe también la montaña a más de 500 metros de altura que da vida a la cima más alta de la famosa Sierra Collserola. Además de que desde ella se tienen unas vistas impresionantes de toda la capital catalana con el Mediterráneo de fondo, cuenta con un gran parque donde disfrutar de montañas rusas y áreas infantiles pensadas para toda la familia. El precio de entrada es de 10 euros para los niños que midan entre 90 y 120 cm, mientras que los adultos deberán pagar alrededor de 28 euros. Pero no sólo eso, desde el Tibidabo podréis visitar otros atractivos con los ‘peques’ como el Templo del Sagrado Corazón, el Observatorio Fabra y la Torre Collserola; este último es el mejor mirador de la ciudad.
  • Zoo. Uno de los lugares más visitados por las familias que viajan a Barcelona es el zoológico de la ciudad, uno de los de más antiguos de España. Se inauguró a finales del siglo XIX junto al Parque de la Ciudadela y cerca de la Playa de la Barceloneta y desde entonces, han pasado millones de visitantes por él. Los niños podrán conocer más de 400 especies diferentes del reino animal y miles de ejemplares repartidos por las diversas secciones del parque. Entre ellas destacada ‘La Granja’, el ‘Palmeral’, el ‘Terrario’ o el ‘Aquarama’, entre otros. Abre durante todo el año a partir de las 10 horas y el cierre oscila entre las 17,30 y las 20 horas, según la época del año. El precio de entrada es de 9,95 euros para jubilados, 11,40 euros para menores de 12 años y 19 euros para el resto de visitantes. ¡No te lo pierdas!

Viajar con niños a Barcelona

  • Aquarium. Pero si el zoológico os ha sabido a poco y queréis seguir conociendo los secretos de la fauna, os recomendamos que vayáis hasta la zona del puerto y disfrutéis del Aquarium de Barcelona junto al centro comercial Maremagnum. A través de las miles de especies marinas que hay en su interior, los más pequeños de la casa podrán ver acuarios con peces procedentes del Mediterráneo, de clima tropical o de los que habitan generalmente en los océanos. Para los padres más atrevidos, podréis realizar una experiencia única en España que es la inmersión con tiburones, desde donde verán de cerca a los más temidos del mundo marino bajo el agua.

Viajar con niños a Barcelona

  • Parque Güell. Cuando viajamos a otra ciudad para hacer turismo, en ocasiones dejamos la visita a los parques más importantes como última opción ya que damos prioridad a otros puntos de interés como monumentos o espacios culturales. Sin embargo, el Parque Güell de Barcelona es un auténtico museo al aire libre desde el cual se puede tener una panorámica completa de la ciudad mientras se recorren diversas áreas repartidas por esta gran zona verde. El arquitecto catalán Antonio Gaudí fue el encargado de dar vida a este parque en los años veinte, y desde entonces se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad. No te pierdas esta experiencia con los niños, ya que mientras ellos pueden jugar al aire libre, vosotros podréis disfrutar de uno de los espacios naturales más importantes del país. Permanece abierto durante todo el año de 8 a 21 horas y el precio de entrada  oscila entre los 5 y los 8 euros, dependiendo de la edad de los visitantes.

Viajar con niños a Barcelona

Disfruta de la naturaleza

  • Parque de la Ciudadella. Y otro de los atractivos de Barcelona que es casi una visita obligada para todos los turistas es el Parque de la Ciudadella. Además de contar con el zoológico como hemos comentado anteriormente, cuenta con grandes espacios donde toda la familia podrá realizar actividades como montar en barca, dar de comer a los patos del lago y visitar el hermoso Castillo de los Tres Dragones. A diferencia del parque Güell, está en pleno centro de la ciudad, el acceso es gratuito y no tiene un horario establecido de apertura.

Viajar con niños a Barcelona

  • Playa de la Barceloneta. Y si visitamos la capital catalana en los meses estivales o en una fecha con temperaturas suaves, podremos bañarnos o pasear por la extensa playa de la Barceloneta. Aunque en la ciudad hay numerosas zonas de baño, ésta es la más popular, una de las más céntricas y la preferida por habitantes y turistas para realizar todo tipo de actividades. Está próxima al Puerto Olímpico y perfectamente comunicada mediante transporte público con metro, tranvía y autobús.

Viajar con niños a Barcelona

  • Camp Nou. Los amantes del fútbol, y especialmente que sean seguidores del Barça, tienen una cita en uno de los estadios más grandes del mundo: el Camp Nou. Además de poder recorrer el banquillo, la sala de prensa o las butacas principales, podrás ver el museo dedicado a este club de fútbol. El precio de entrada va desde los 17 hasta los 23 euros por persona y el horario de visita de 10 a 20 horas, menos los domingos que cierra a las 14 horas.

Viajar con niños a Barcelona

Museos para toda la familia

  • Museo de Cera. Uno de los museos que más pueden gustar a los niños, si éstos ya son un tanto mayores, es el Museo de Cera de Barcelona. Hay un total de 200 figuras relacionadas con diferentes ámbitos como la música, política, deportes o historia.  El precio de entrada es de 9 euros con tarifa reducida y de 15 euros para el resto de visitantes; abre todos los días entre las 10 y las 20 horas.

La entrada Viajar a Barcelona en familia aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
Geocaching, una actividad para disfrutar en familia http://www.cometelasopa.com/geocaching-una-actividad-disfrutar-familia/ Wed, 08 Jun 2016 05:00:34 +0000 http://www.cometelasopa.com/?p=14191 Si aun no sabes lo que es el geocaching, te estás perdiendo una buena oportunidad de pasártelo muy bien con tus hijos. Entra y descúbrelo.

La entrada Geocaching, una actividad para disfrutar en familia aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
Qué es el geocaching

El geocaching podría definirse como un juego de búsqueda del tesoro. Pero no solamente se queda en esto, el geocaching se está convirtiendo en una muy buena propuesta de actividad para disfrutar en familia.

Existen diversos “tesoros” escondidos por toda la geografía mundial y un montón de webs especializadas en el tema. A través de ellas podréis ver las coordenadas exactas del tesoro y ya solo queda que vayáis con vuestros peques para encontrarlo.

Lo que así explicado parece sencillo, en ocasiones no lo es tanto. Existen distintos tipos de tesoros y distintas ubicaciones, que harán más o menos complicado y entretenido poder encontrarlo.

geocaching

Qué normas hay y qué debes hacer con el tesoro

Cómo os he anticipado existen distintos tipos de tesoros, que ahora os especificaré, pero las normas son semejantes para todos ellos:

–          Coge algo del tesoro

–          Deja algo a cambio

–          Escribe en el libro de visitas del tesoro

Esta propuesta de ocio con niños tiene muchas variantes, y una de ellas es que existen distintos tipos de tesoros:

–          Tesoros en localización de deducción: las coordenadas te dan un lugar y luego cuando estés, en las proximidades habrá pistas para que encuentres el sitio exacto.

–          Tesoros de localizaciones múltiples: el primer sitio te da pistas de otro y así con varios hasta que encuentras el tesoro.

–          Tesoro misterioso o rompecabezas: rompecabezas o misterios que hay que resolver para saber las coordenadas del tesoro.

–          Tesoro de reunión: los geocachers lo utilizan para reunirse y relacionarse haciendo nuevas amistades. Lo complicado es encontrar el sitio.

Hay más tipos aun de los que os he nombrado, explorad las webs especializadas.

geocaching

Qué se necesitan para hacer geocaching

En esta actividad con niños se precisan de tres cosas principalmente:

–          Un dispositivo gps, pero informaros bien en las páginas especializadas de los que realmente son los adecuados para esta actividad. Os dejo un enlace que os puede ayudar: guía compra dispositivo gps.

–          Tiempo: hace falta tener tiempo en la familia para disfrutar de un buen día de aventura.

–          Ganas de pasarlo en grande con esta actividad para los hijos.

Peculiaridades del geocaching

El geocaching es una buena propuesta de ocio con niños, y además una actividad que cambia y mejora constantemente, ya que los geocachers están constantemente proponiendo nuevos juegos y variantes del geocaching, que podéis consultar en las webs sobre el tema.

Una de las posibilidades es que vosotros seáis los que iniciáis un tesoro. Para ello debéis ver las coordenadas exactas, introducirlo en la web, decir que tipo de tesoro es, etc.

Los tesoros se pueden conservar mejor o peor, dependerá del continente del tesoro, del escondite, de la climatología, de la dificultad para encontrarlo, etc.

En las webs especializadas podéis seleccionar vuestra zona de residencia y ver que tesoros hay escondidos cerca, o bien planificar una búsqueda de tesoros en una región o país determinado, si os vais de vacaciones.

Recomendaciones

–          No dejéis de probar esta actividad con niños, puede ser muy divertida para ellos y para vosotros, y en algunos casos es adictiva.

–          Ir siempre bien preparados con móviles a tope de batería, ropa adecuada en función del terreno y el clima, agua y comida, cámara de fotos y la unidad gps.

La entrada Geocaching, una actividad para disfrutar en familia aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
Parques infantiles accesibles y para todos http://www.cometelasopa.com/parques-infantiles-accesibles-y-para-todos/ Wed, 14 Oct 2015 05:00:39 +0000 http://www.cometelasopa.com/?p=13998 A todos los niños les encanta jugar y además éste es uno de sus derechos fundamentales, entonces ¿por qué son tan difíciles de encontrar parques infantiles accesibles que estén adaptados para que cualquier niño pueda jugar en ellos?

La entrada Parques infantiles accesibles y para todos aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
Parques accesibles infantiles

Foto de parques accesibles infantiles de Shutterstock

A todos los niños les encanta jugar y además éste es uno de sus derechos fundamentales, entonces ¿por qué son tan difíciles de encontrar parques infantiles accesibles que estén adaptados para que cualquier niño pueda jugar en ellos?

Las instituciones poco a poco se van concienciando de la necesidad de tener en cuenta a todas las personas a la hora de de diseñar entornos y planificar mejoras en pueblos y ciudades y, aunque todavía queda mucho camino por recorrer, las poblaciones son cada  vez más accesibles; pero en este proceso de mejora y cambio del entorno urbano los grandes olvidados son los niños.

Parques infantiles accesibles e inclusivos

Los parques infantiles accesibles e inclusivos, son aquellos en los que todos los niños pueden jugar y donde los padres con discapacidad pueden acompañar y disfrutar con sus hijos sin encontrase barreras que se lo impidan.

En estos parques se tiene en cuenta a todos los niños, teniendo presente las posibles limitaciones de sus sentidos, a la hora de moverse, de interactuar con los demás, adaptando las superficies del suelo a las restricciones de movimiento de los niños y facilitando que los juegos estén al mismo nivel del suelo para que todos los niños puedan acceder; potenciando juegos multisensoriales con formas, colores, texturas, olores o sonidos e incluyendo marcadores visuales, táctiles, que expliquen los juegos u orienten a los niños.

Son muchas las mejoras que pueden incluir estos parques, como por ejemplo:

  • Para los niños que tengan alguna discapacidad física es importante contar con suelos compactos para poderse mover sin dificultad y en los que pueda acceder con la silla de ruedas, rampas, reposacabezas, asientos amplios, barandillas, áreas antivuelco, etc.
  • A los niños que tengan dificultades visuales les puede ayudar tener indicadores táctiles en el suelo, como distintos materiales sobre los mismos o vallar el espacio de juego para facilitar la orientación, usar braille para explicar la actividad, colores contrastados para que los niños se orienten en el parque,…
  • Ofrecer oportunidades de juego sencillas, con diferentes niveles de dificultad para superar, o disponer de pictogramas que señalen y expliquen las actividades, puede ser un apoyo para los niños que presenten una discapacidad intelectual.
  • Incluir una ruta lógica que recorra el área de juegos o estructuras donde los niños puedan estar solos si lo necesitan puede resultar muy útil a los niños con autismo.

¿Para los niños sin discapacidad los parques inclusivos son positivos?

Los parques infantiles accesibles y adaptados pueden, y deben, ser igual de emocionantes y divertidos que cualquier otro, para todos los niños con y sin discapacidad. Como en cualquier parque, no todos los columpios podrán ser utilizados por todos los niños, o no de igual manera,  como podemos ver a diario en la mayoría de las áreas de juego  donde existen diferentes columpios adaptados según la edad de los pequeños. Pero lo que sería genial, es que todos los niños pudieran entrar en cada parque a jugar  y encontrar algún columpio con el que poder divertirse. Lo que significa, que no habría que quitar las estructuras por las que algunos niños escalan, trepan o saltan, pero si añadir otras donde puedan compartir experiencias, emocionarse y disfrutar  niños con diversidad funcional.

Además el juego es una gran herramienta para que se acepte y conozca la discapacidad. Todos los niños se enriquecen con la interacción, los pequeños sin discapacidad conocen a niños con diversidad funcional y otras capacidades y cualidades maravillosas, con los que pueden hacer amistad; aprenden valores como la solidaridad, la igualdad de oportunidades, etc. Los niños con discapacidad gracias a los parques inclusivos, tiene la oportunidad de participar en los juegos como los demás, socializar, divertirse y a través del juego ir avanzando, progresando, sin darse cuenta de ello.

Sin estos parques infantiles accesibles y adaptados, a muchos niños, no les es posible esta interacción, ya que, no es que otros niños les excluyan de sus juegos, es que sencillamente en otros parques ni siquiera pueden entrar (suelos llenos de arena, con rebordes de madera, …)

Un parque más agradable

 Otras cosas que siempre agradecemos los padres, es que los parques se proyecten en sitios con sombra, con espacios donde nos podamos sentar pero a la vez acceder con facilidad al área de juegos para poder ayudar a los niños si lo necesitan, papeleras y aseos adaptados cerca.

 

 

Te puede interesar:

 

http://parquesinfantilesaccesibles.blogspot.com.es/

http://www.hpc.es/

http://www.hags.es/

 

La entrada Parques infantiles accesibles y para todos aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
Cuaderno de viaje para niños http://www.cometelasopa.com/cuaderno-de-viaje-para-ninos/ Wed, 24 Jun 2015 05:00:50 +0000 http://www.cometelasopa.com/?p=13841 Una forma bonita de convertir nuestro viaje en una aventura para los niños es que elaboren un cuaderno de viaje, con mapas, información, pasatiempos y un diario de lo que viven.

La entrada Cuaderno de viaje para niños aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
Llegan las vacaciones y con ellas viajes a otras ciudades y países. Una forma bonita de convertir nuestro viaje en una aventura para los niños es que elaboren un cuaderno de viaje. Hay que hay miles de formas de hacerlo, os vamos a proponer una que mezcla información, desafíos, pasatiempos, un diario y un sitio donde recopilar recuerdos para luego rememorarlos.

CUADERNO DE VIAJE

Imagen de un niño preparado para viajar de Shutterstock

    La idea de este cuaderno es que lo niños vayan aprendiendo a la vez que disfrutando de su viaje, que dispongan de actividades divertidas mientras se trasladan de un sitio a otro, desarrollen su creatividad e imaginación y que dispongan de un bonito recuerdo para toda la vida de cómo vivieron esa pequeña aventura.

    Sugerencias para incluir en el cuaderno de viaje para niños

  • Un mapa

Incluir un mapa donde estén los nombres de las ciudades que van a visitar, para el niño pueda situarse y dibujar la ruta que estamos llevando. En ese mapa se puede sugerir al niño que dibuje o ponga pegatinas de los medios de transporte que se van utilizando para hacerlo más atractivo.

  • Información general del país o ciudad que vamos a visitar

Proporcionar información adecuada a la edad del niño, sobre temas que le pueden resultar interesantes, puede hacer la visita al mismo mucho más entretenida a los más pequeños. Por ejemplo personajes famosos que nacieron allí, inventos, animales de la zona, lo que se come,…

  • Diccionario de idiomas

Si nuestro viaje es a países donde hablan otros idiomas, puede ser divertido aprender junto a ellos unas pocas palabras en esa lengua como hola, adiós, buenos días, gracias, etc.

  • Visitas en forma de aventura

Nuestras visitas pueden incluir monumentos que no resulten demasiado atractivos a los niños, por lo que en nuestro cuaderno podemos incluir pruebas y desafíos para que les resulte mucho más emocionante. Por ejemplo, en la catedral debes buscar un cuadro que tenga un niño pintado y cuando lo hayas hecho mirar en la plaza si encuentras al rey de la selva por algún sitio,…

  • Pasatiempos sobre las ciudades que visitamos

Para los trayectos de ciudad en ciudad o los ratos muertos, puede ser buena idea tener preparadas algunas actividades para que ellos realicen, como pueden ser: colorear algún dibujo de algún monumento o algo que hayan visto (los podéis encontrar páginas web como colorearjunior o en hellokids) ; realizar una sopa de letras personalizada con palabras relacionadas con lo que han visitado (que podéis preparar en páginas como educima), resolver alguna adivinanza o terminar un dibujo de unir con puntos (por ejemplo de un animal de la zona).

  • Diario sobre lo que ven

Pero también, puede ser incluso lo mejor de todo, dejar hojas en blanco, para que los niños hagan dibujos, cuenten con sus palabras lo que han visto, lo que más les ha gustado, como se han sentido, alguna anécdota,etc.

  • Un lugar sonde almacenar algún recuerdo

Otra idea es llevar un sobre para meter recuerdos que vayan cogiendo (tickets, folletos, una flor,…) o pegamento para irlos pegando en las hojas en blanco. Esto puede servir también, para que después del viaje completen su cuaderno, incluyendo algunas de las cosas que han cogido e, incluso, fotos.

     Cómo veis un cuaderno de viaje, puede ser una buena idea para que a los pequeños les resulte esta aventura más divertida ¿Habéis hecho alguno?

La entrada Cuaderno de viaje para niños aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
Un viaje a París en familia http://www.cometelasopa.com/un-viaje-a-paris-en-familia/ http://www.cometelasopa.com/un-viaje-a-paris-en-familia/#comments Sat, 20 Sep 2014 05:10:53 +0000 http://www.cometelasopa.com/?p=12302 Cuando pensamos en pasar unos días en París con nuestros hijos nos asaltan varias preguntas preguntas: ¿Qué visitar para que se diviertan? ¿ Hay algo más aparte de Eurodisney? ¿Por dónde empezamos?

La entrada Un viaje a París en familia aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
paris en familia

 

Cuando pensamos en pasar unos días en París con nuestros hijos nos asaltan varias preguntas preguntas: ¿Qué visitar para que se diviertan? ¿ Hay algo más aparte de Eurodisney? ¿Por dónde empezamos? La capital francesa ofrece muchas posibilidades para que los más pequeños de la casa disfruten a la vez que aprenden cosas nuevas. Respecto al alojamiento basta con organizar con un poco de antelación la búsqueda, basta con echar un vistazo en páginas como venere.com, que da una amplia información acerca de la disponibilidad y servicio de las habitaciones, actividades para niños e incluso de las posibles excursiones que se pueden organizar.

 

La_cite_des_sciences_1

Aquí os damos algunas ideas que harán que disfrutéis todos del viaje:

  • Una visita que no puede faltar es el ascenso a la Torre Eiffel. Una vista panorámica de toda la ciudad en la que los niños podrán apreciar los maravillosos parques y jardines dispersos por el área urbana, al tiempo que se divierten subiendo por un ascensor situado en el interior de la estructura de hierro. (Info y horarios)
  • El Museo La Ciudad de los Niños, renovado en 2009, es un espacio lúdico-educativo en el que niños de todas las edades, desde los dos hasta los doce años, se introducirán en el universo científico a través de un sinfín de actividades interactivas.
  • El Bosque de Vincennes, quizá la mayor área verde de la ciudad, es un complejo lúdico repleto de tracciones infantiles y espectáculos teatrales, de guiñol, mágicos tiovivos y una reserva de aves, entre otros espacios.
  • El Centro Pompidou, uno de los más famosos museos de arte moderno y contemporáneo del mundo, abre sus puertas a los más pequeños para que estos jueguen y experimenten con las piezas de arte. Después, podéis relajaros leyendo un libro o el periódico en la biblioteca del centro.
  • Reyes y reinas, príncipes y princesas, han paseado durante siglos por los Jardines del Palacio de Versalles. Un gigantesco espacio verde decorado con lagos, canales, fuentes y estatuas con motivos mitológicos y pequeños edificios destinados a la servidumbre en el que los niños aprenderán historia y mitología al tiempo que juegan y corretean.
  • Después de comer apetece algo tranquilo y nada mejor que un paseo en barca por el Sena recorriendo los principales monumentos de la ciudad, como Notre-Dame, el Museo de Orsay o el Museo del Louvre.
  • Si decides visitar la ciudad en verano, en el Jardín de las Tullerías, al lado del Museo del Louvre, se instala una feria con una gran noria desde la que se puede ver toda la ciudad. Ideal para relajarse después de un agitado día de actividades.

 

Claudia Ortiz

La entrada Un viaje a París en familia aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
http://www.cometelasopa.com/un-viaje-a-paris-en-familia/feed/ 1
¿Cómo enseñar a andar en bici a tu hijo? http://www.cometelasopa.com/ensenar-a-andar-en-bici-a-tu-hijo/ http://www.cometelasopa.com/ensenar-a-andar-en-bici-a-tu-hijo/#comments Wed, 18 Jun 2014 05:00:50 +0000 http://www.cometelasopa.com/?p=12119 Con la llegada del buen tiempo, muchos son los niños que sacan sus bicicletas a la calle para pasar un buen rato a la vez que hacen ejercicio, si tu hijo todavía no sabe manejar la bici sin ruedines quizás se anime en estos momentos a intentarlo, pero ¿cómo podemos ayudarlo?

La entrada ¿Cómo enseñar a andar en bici a tu hijo? aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
Con la llegada del buen tiempo, muchos son los niños que sacan sus bicicletas a la calle para pasar un buen rato a la vez que hacen ejercicio, si tu hijo todavía no sabe manejar la bici sin ruedines quizás se anime en estos momentos a intentarlo, pero ¿cómo podemos ayudarlo?

 

enseñar a andar en bici

 

Enseñar a andar en bici

Conseguir montar en la bici sin los patines o ruedines de atrás es un gran hito en la vida de los niños, que viven con gran ilusión. Muchos adultos todavía recordamos el momento en que logramos andar con la bici  sin ayuda. A la mayoría nos enseñó un adulto corriendo con nosotros, agarrándonos el sillín por detrás hasta que cogíamos confianza y lográbamos avanzar solos. Pero debemos saber, cosa que nos agradecerá nuestra dolorida espalda, que hay otras alternativas más sencillas de aprendizaje, pero antes de empezar hay que tener algunas cosas en cuenta:

  • Nunca debemos obligar al niño a montar en bici y menos sin los ruedines de atrás si tiene miedo o simplemente no le apetece, ya que sería contraproducente. Si ese el el caso es mejor dejarlo para más adelante cuando se encuentre más motivado. Mientras tanto aprovecharemos las ocasiones que se nos presenten en la vida cotidiana para señalar las ventajas de ir en bici y lo que disfrutamos con ella.
  • Si el niño tiene ganas de intentarlo, nos aseguraremos que la bici se encuentra en perfectas condiciones: ruedas hinchadas, frenos en buen funcionamiento y una altura del sillín que le permita apoyar al niño los pies en el suelo.
  • El niño deberá usar siempre un casco de su tamaño y éste estará correctamente abrochado y ajustado. Otras medidas de seguridad son opcionales (coderas, guantes,…)

 

Ya estamos preparados y ahora ¿cómo empezamos?

En un primer momento es conveniente que el niño vaya aprendiendo a mantener el equilibrio. Para ello, como habíamos dicho antes, habrá que poner el sillín a una altura que permita que el niño pueda apoyar los pies en el suelo e impulsarse con ellos. Si no es muy complicado, se pueden quitar los pedales de la bici para que pueda moverse más cómodamente en un principio, pero no es necesario porque se trasladará con los pies igualmente, aunque tenga mayor dificultad.

Cuando ya es capaz de mantener el equilibrio, después de empujar con los pies, se puede probar a pedalear (o animarle a ello) en un sitio con algo de pendiente para que coja más impulso.

Siempre hay que alabar sus esfuerzos y quitar importancia a los errores, explicándole que es la forma de aprender.

En cuanto pierda un poco el miedo y coja confianza, descubrirá ¡qué ha aprendido a montar en bicicleta y el sólo!

La entrada ¿Cómo enseñar a andar en bici a tu hijo? aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
http://www.cometelasopa.com/ensenar-a-andar-en-bici-a-tu-hijo/feed/ 1
Segundo Aniversario de CometelaSopa http://www.cometelasopa.com/segundo-aniversario-de-cometelasopa/ http://www.cometelasopa.com/segundo-aniversario-de-cometelasopa/#comments Wed, 12 Sep 2012 04:00:07 +0000 http://www.cometelasopa.com/?p=10094 ¡Hoy estamos de aniversario! CometelaSopa cumple 2 años, un tiempo que puede parecer corto, pero que ha dado mucho de sí y ha generado grandes satisfacciones personales y profesionales. Vamos a repasar con vosotros todo lo que ha pasado durante este espacio de tiempo.

La entrada Segundo Aniversario de CometelaSopa aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
Aniversario CometelaSopa

 

¡Hoy estamos de aniversario!  CometelaSopa cumple  2 años, un tiempo que puede parecer corto, pero que ha dado mucho de sí y ha generado grandes satisfacciones personales y profesionales. Vamos a repasar con vosotros todo lo que ha pasado durante este espacio de tiempo.

 

Foto adaptada de misspudding vía Flickr

Parece que fue ayer cuando decidimos juntarnos 4 profesionales para crear una página web con el objetivo de ayudar a otros padres que como nosotros tenían muchas dudas sobre el cuidado de sus hijos.

Y así iniciamos nuestra andadura allá por Agosto de 2010 con muy pocos conocimientos en el uso de herramientas web, pero que compensábamos con grandes dosis de ilusión y muchas horas de trabajo.

 

Y el resultado hasta ahora ha sido muy satisfactorio, tanto en la parte personal como en la profesional y que se traduce en los siguientes hitos:

  • 400 artículos publicados en distintas categorías: salud, psicología, educación y otros temas relacionados con el embarazo, infancia y adolescencia
  • Más de 230.000 visitas al blog, con un crecimiento progresivo que nos sitúan en este momento en unas 1.400 visitas al día (quién nos lo iba a decir cuando empezamos)
  • Más de 500 consultas y comentarios, aumentando cada día vuestra interacción y compromiso con nosotros.
  • Más de 50 artículos de colaboradores expertos
  • 2.700 seguidores en Twitter y 985 fans de la página de Facebook
  • Entrevistas para la televisión y radio que han ayudado a que nos conozcáis un poco mejor
  • Un premioFavoritos en la Red’ en la categoría ‘Blogs para pacientes’
  • Un libro gratuito de ‘Primeros Auxilios para padres’ que ya se han descargado más de 1.000 personas.

 

Estadisticas Cometelasopa

Evolución de las visitas

 

Y sobre todo, vuestros mensajes y correos de apoyo y el buen feedback que recibimos día tras día de personas que os acercáis a decirnos que conocéis la página y que os ha ayudado con algún aspecto del cuidado de vuestros hijos. Para nosotros esa es nuestra mayor recompensa.

 

Favoritos en la red

Premio Favoritos en la red 2012

 

Os dejamos a continuación con el top 10 de los artículos más leídos (más de 5.000 lecturas cada uno) de la pequeña historia de CómetelaSopa:

  1. Infografía sobre las etapas del embarazo
  2. Método Estivill para enseñar a dormir a tus hijos
  3. 7 consejos para mejorar la tartamudez infantil desde casa
  4. El feto semana a semana: concepción y primeros días del embarazo
  5. 15 actividades para un día de lluvia
  6. Sitios para donar juguetes que nuestros hijos no usan
  7. Qué es la ronquera o disfonía infantil: causas y tratamiento
  8. Cómo ayudar a tu hijo a aprender a nadar
  9. Mitos y realidades en la desinfección de heridas y uso de antisépticos
  10. Botiquín básico que debes tener en tu casa

 

 

Queremos agradeceros personalmente vuestra compañía durante estos dos años y todo el apoyo que nos brindáis cada día. Esperamos seguir contando con vosotros durante muchos más años.

 

Y para finalizar nos gustaría que nos dijeras qué es lo que más te gusta de Cometelasopa.

¡Celebra el aniversario con nosotros y deja un comentario en nuestra página de Facebook!

 

La entrada Segundo Aniversario de CometelaSopa aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
http://www.cometelasopa.com/segundo-aniversario-de-cometelasopa/feed/ 1
Juegos de piscina http://www.cometelasopa.com/juegos-de-piscina/ http://www.cometelasopa.com/juegos-de-piscina/#comments Wed, 29 Aug 2012 04:00:41 +0000 http://www.cometelasopa.com/?p=9181 ¡Ya llegó el calor! Y qué mejor manera de combatirlo que darnos un chapuzón en la piscina con nuestros pequeños a la vez que jugamos y nos divertimos con ellos.

La entrada Juegos de piscina aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
juegos de piscina

Foto por MiniOnion vía Flickr

¡Llegó el calor! Y qué mejor manera de combatirlo que darnos un chapuzón en la piscina con nuestros pequeños a la vez que jugamos y nos divertimos con ellos.

Existen multitud de juegos que se pueden realizar con los niños, pero siempre vigilados, tanto si saben nadar como si no, ya que los ahogamientos y los accidentes por saltos imprudentes son frecuentes.

Juegos de piscina

Los niños que temen el agua

Con los niños que tienen miedo al agua habrá de ir poco a poco. Se puede empezar jugando en el borde de la piscina, chapoteando con los pies y salpicándonos; para luego jugar dentro del agua, siempre agarrándoles para que no sientan miedo.

Se pueden utilizar, manguitos, churros, etc. como ayuda.

Una buena idea es meter juguetes que floten para ir a buscarlos.

Hacer burbujas en el agua.

Flotar boca arriba con los brazos estirados (con nuestras manos agarrándoles por debajo).

Los niños que disfrutan en el agua

Para los niños a los que les gusta el agua, tanto si saben nadar como si no, hay multitud de juegos para realizar en las piscinas. Los niños que aún no nadan pueden ayudarse de manguitos, churros, burbujas, etc. para divertirse igual que los demás.

  • Un juego divertido son los saltos al agua. El niño puede saltar al agua en distintas posiciones de pie, de cabeza, etc. Siempre enseñándole unas recomendaciones básicas para que tenga en cuenta si se tira de cabeza (que haya un mínimo de profundidad , que se sepa lo que hay en el fondo con seguridad y siempre con las manos por delante). Una variación divertida de este juego es que el niño intente caer dentro de un aro, cogiendo una pelota o, si sabe bucear, ir por algo al fondo.
  • Hacer carreras o, incluso ,relevos si son muchos niños.
  • Jugar a pillar, o a que se es un tiburón que les persigue.
  • Pasarnos una pelota dentro de la psicina o un globo lleno de agua que no se debe romper (si lo hace se pierde).
  • “Simon dice” : se trata de tener distintos objetos flotando en el agua o en el fondo si saben bucear y pedirles que busquen uno de ellos (si son varios niños a ver quien llega primero).
  • Bailes o ejercicios al ritmo de la música dentro del agua.
  • Jugar con colchonetas: llevándola de un sitio a otro remando encima o desde el agua, saltando desde ella al agua, manteniendo el equilibrio en ella de pie, etc.
  • Circuitos de pruebas: tienen que realizar una serie de acciones y ver quien llega primero, por ejemplo rodar en la toalla, tocar la sobrilla, saltar al agua, coger un juguete que está flotando , salir y traerlo a la toalla de nuevo.
  • Buscar el tesoro: pedirles que busquen un determinado objeto que está flotando en el agua o en el fondo.
  • Bucear por debajo de las piernas del compañero.

 

Cada niño disfrutará del agua a su manera, lo importante es pasar un día divertido y refrescante dentro del agua.

La entrada Juegos de piscina aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
http://www.cometelasopa.com/juegos-de-piscina/feed/ 1
Consejos para ir de camping con niños http://www.cometelasopa.com/consejos-para-ir-de-camping-con-ninos/ http://www.cometelasopa.com/consejos-para-ir-de-camping-con-ninos/#comments Wed, 15 Aug 2012 09:32:08 +0000 http://www.cometelasopa.com/?p=9323 Una buena opción para pasar las vacaciones de manera económica, saludable, divertida para los mayores y los niños y en contacto con la naturaleza son los camping.

La entrada Consejos para ir de camping con niños aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
 

Foto por ex_magician via Flickr 

Una buena opción para pasar las vacaciones en familia de manera económica, saludable, divertida para los mayores y los niños y en contacto con la naturaleza son los camping. En el siguiente artículo os diremos algunos consejos para ir de camping con niños.

El pasar unos días al aire libre, montar una tienda o vivir en un bungalow emociona a los más pequeños y también a los mayores. En los camping los niños se pueden mover libremente en un espacio controlado,  jugar con amigos y disfrutar de las muchas actividades que se pueden realizar.

Existen muchos tipos de camping que se adaptan a todos los gustos: los hay de playa, de montaña, rurales, con espacios naturales de interés,  temáticos (medievales, retros,etc.),cerca de ciudades para visitar,…

Están divididos por categorías según sus instalaciones:

Camping de “lujo”: poseen una placa-distintivo con cuatro tiendas-triángulos a la entrada, que indican la categoría. Deben  disponer de teléfono en cabinas individuales, agua caliente en todos los servicios sanitarios generales y en todas las duchas y cajas fuertes individuales.

Camping de 1ª: tendrán una placa-distintivo de tres tiendas-triángulos. Tendrán teléfono en cabinas individuales, agua caliente en todos los servicios sanitarios generales y en el 50% de las duchas y cajas fuertes individuales.

Camping de 2ª: A la entrada tienen una placa-distintivo con dos tiendas-triángulos, que indican la categoría.

Camping de 3ª: Su placa distintivo se corresponde con una tienda-triángulo. Suelen tener únicamente los servicios básicos y son los que mejor salen de precio.

El precio va a depender de la categoría del camping y de los servicios que cuente. También hay que tener en cuenta que habitualmente (depende del camping y la temporada) es gratis para los menores de 3 años y tienen descuentos para los niños pequeños. Además si se dispone de Carnet Internacional de Camping u otra tarjeta llamada Forocamping card en muchos campings dispones de descuentos.

Los camping pueden disponer de distintos servicios como piscinas, salas de juegos, instalaciones deportivas, actividades de animación y ocio (con animadores para ello), actividades naúticas o de montaña, etc. Con niños es muy interesante tener en cuenta que el camping cuenta con animación ya que es algo que a ellos les encanta.

Para seleccionar un camping determinado tendremos que tener en cuenta todo lo anterior y además si tenemos mascota comprobar que admiten animales. Para ello existen en internet distintos buscadores y páginas web especializadas de camping españoles como www.campings.net,  www.infocamping.com  www.acampa.com y www.campingsonline.com

Para terminar sólo recomendaros que antes de decidiros siempre se puede hablar con conocidos o consultar foros para que nos cuenten un poco más sobre el camping al que queremos ir y si es adecuado para ir con niños.

La entrada Consejos para ir de camping con niños aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
http://www.cometelasopa.com/consejos-para-ir-de-camping-con-ninos/feed/ 1
Los museos y las vacaciones http://www.cometelasopa.com/los-museos-y-las-vacaciones/ http://www.cometelasopa.com/los-museos-y-las-vacaciones/#comments Mon, 30 Jul 2012 04:00:47 +0000 http://www.cometelasopa.com/?p=9892 Un cuadro puede esconder contenidos educativos. Hoy os animamos a visitar con vuestros hijos cualquiera de los múltiples museos que existen, par a que disfruten del arte.

La entrada Los museos y las vacaciones aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
museos_y_vacaciones

Un cuadro puede esconder contenidos educativos

 Foto de hoyasmeg vía Flickr

 

La reacción es siempre la misma: La visita al Museo del Prado de Madrid se suele preparar en la clase con antelación, muchas veces con ayuda de los educadores del museo o simplemente con lo que llamamos un “warming up” o trabajo previo. La sorpresa llega cuando después de visitar varias salas, los cuadros importantes, escuchar a los guías, mandar silencio etc… ¡todos salen muy contentos!, pero al momento de preguntar qué han visto, todos, absolutamente todos los niños y niñas tienen en su mente una imagen: La de Saturno devorando a un hijo, de Goya. Lo cuentan como si acabaran de ver una película de miedo en 3D. ¿Por qué no recuerdan con tanta emoción El jardín de las delicias de El Bosco o Las Meninas de Velázquez? Pues probablemente porque lo que llama su atención no es siempre lo que nosotros pretendemos que sea.

Con esta anécdota, quiero explicar que una visita a un Museo de cualquier ciudad en verano, como complemento de la educación de los niños en las vacaciones, puede resultar entretenida y provechosa si se centra como mucho en 3 ó 4 pinturas, esculturas, objetos, rocas, dependiendo de la temática del museo.

 

Si llegamos, por ejemplo al Museo Thyssen de Madrid y empezamos a recorrer salas y salas, a ver cuadros y cuadros, probablemente conseguiremos que los niños se cansen, se aburran empiecen a correr por los pasillos y no quieran volver más a ningún otro museo. La clave está en elegir por temática y edad aquellas obras que puedan llamar y mantener su atención por unos minutos.

Como ejemplo, el Retrato de Giovanna Tornabuoni, de Ghirlandaio. Frente a este cuadro, que aparentemente podría no decirles nada en especial, empieza una verdadera intriga provocada por las preguntas de la guía (o persona que les acompañe) y las respuestas de los niños. ¿Está triste o contenta? está mirando a su novio que se va (dice uno), está contenta porque va tener un bebé ¿no ves que tiene barriguita? ¿Es pobre o rica? Es riquísima, tiene joyas, pero no es rica, está seria y los que tienen muchas joyas se ríen más (dice otro), pero es rica porque tiene un libro y antes solo leían los Reyes y Condes (respuesta genial). Les explicamos que la mujer se va a casar y que detrás aparece una inscripción con la fecha de su muerte (En números romanos). En este punto se enreda todo, pero ¿cómo sabían cuándo se iba a morir?, si, ella lo sabe, (dice uno), por eso mira por la ventana pidiendo ayuda, pero ¡qué dices! si esta callada! No, está mirando que vienen los invitados…. Al final saben que la mujer murió en el parto y toda la historia.

Ghirlandaio-Giovanna Tornabuoni

Bueno, deciros que este es un simple ejemplo de lo que pueden expresar, suponer, describir, relacionar con su conocimiento previo (los reyes y los Condes sabían leer, los números romanos…).

Probablemente, nunca se olvidarán de este retrato, ni de la historia de Giovanna.

 

Más adelante en otra sala, encontramos algo moderno, de pintura abstracta. New York City de Mondrian. Todos son rayas, paralelas, perpendiculares o  superpuestas. Averiguar cuántas, cuáles, a dónde van, de donde vienen…y ¡hasta si es un plano del metro! 

mondrian_nyc

En un programa de formación para maestros, fantásticamente desarrollada por Educathyssen al que asistí el verano pasado, aprendí como aplicar las nuevas tecnologías al arte para los niños. Ya que sabemos que nuestros chicos van a pasar algunos ratos con el ordenador durante el verano, aquí van algunas sugerencias sobre juegos y actividades en inglés o castellano.

www.Kids.tate.org.uk (recomiendo el juego “the secret dancer”, sobre un cuadro de Degas)

www.googleartproject.com (visitas virtuales a 17 museos en el mundo)

www.educathyssen.org (múltiples recursos)

Pero en todas las ciudades hay interesantes museos y la mayoría tiene web y recursos educativos.

Los niños y los Museos, no son en absoluto mundos lejanos. Además en casi todos ¡entran gratis!.

 

La entrada Los museos y las vacaciones aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación

]]>
http://www.cometelasopa.com/los-museos-y-las-vacaciones/feed/ 1