Foto por tifhermon vía flickr
Cada vez más las administraciones públicas al igual que los ciudadanos españoles van siendo conscientes de la importancia de que la formación integre una mejor capacitación lingüística en otros idiomas, además del nuestro. Por lo que ya desde hace unos años se vienen desarrollando en España distintos proyectos educativos bilingües en colegios públicos y concertados.
Los primeros programas bilingües en colegios públicos españoles se iniciaron en 1996 gracias a un convenio entre el Ministerio de Educación y el British Council, en el que se desarrolló un currículo integrado hispano-británico para niños desde los 3 hasta los 16 años.
En la actualidad este programa continúa y participan en él centros públicos de toda España, un total de 82 colegios públicos y 42 institutos de educación secundaria, unos 30.000 alumnos de infantil, primaria y secundaria.
Por otro lado distintas comunidades autónomas han iniciado programas en centros educativos públicos y concertados donde instauran secciones bilingües.
Aunque estos son pasos importantes a la hora de arraigar el aprendizaje de otras lenguas en nuestro sistema educativo todavía nos enfrentamos a muchos problemas.
En este artículo hablamos de...
PROBLEMAS DE LOS COLEGIOS BILINGÜES PÚBLICOS Y/O CONCERTADOS
1. Heterogeneidad de criterios en los distintos centros
Cada comunidad autónoma dicta unas normas distintas de cómo se deben implantar en los centros las secciones bilingües, números de horas a impartir en el otro idioma, titulaciones y/o conocimientos del idioma por parte de los maestros encargados de impartir las asignaturas, etc.
Pero es que, incluso dentro de la misma comunidad, los centros siguen programas bilingües distintos dependiendo si se encuentran adscritos al convenio del MEC con el British Council o al programa implantado por su comunidad autónoma.
Con lo cuál nos encontramos que centros educativos públicos de una misma ciudad siguen programas bilingües distintos, con un número total de horas impartidas en el otro idioma diferentes, o recursos materiales y humanos variados, titulaciones o conocimientos del idioma del profesorado diversos e incluso formación o incentivos distintos al mismo.
Asi pues, por poner un ejemplo en la Comunidad Autónoma de Madrid el profesorado de los centros que se adscriben a secciones bilingües de su comunidad reciben un complemento si colaboran con este programa siendo asistidos por auxiliares de conversación, se comienza en primaria y sólo hay obligación de impartir el 75% de la materia de las asignaturas que se imparten en otro idioma en esa lengua. En cambio en los centros de dicha comunidad que se adscriben al convenio con el British Council, el aprendizaje del idioma comienza en infantil, las asignaturas que se dan en inglés imparten el 100% de la materia en ese idioma por profesores titulados nativos o elegidos por el British Council con unos conocimientos elevados de inglés y sin cobrar complementos por ello.
En otras comunidades autónomas las clases en el otro idioma son impartidas directamente por profesores españoles a los que se les exige distintos títulos que no siempre aseguran un conocimiento adecuado de la lengua.
Por lo que parece recomendable que sea el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte el que determine unas bases comunes (las que hayan demostrado mejores resultados) para todos los centros públicos y concertados y así acabar con las desigualdades.
2. Fracaso y dificultades de algunos alumnos
Por otro lado una investigación independiente realizada en los centros adscritos al convenio MEC -British Council ha puesto de manifiesto que un 10% de los alumnos fracasan en la inmersión lingüística.
Además de este fracaso, existe otro añadido y es que los niños que se incorporan más tarde al programa (por venir de otro centro, repetir curso, etc). o los que tienen necesidades educativas especiales se encuentran con grandes problemas y suelen abandonar el programa.
La educación de los niños debe aspirar al fracaso nulo, a que ningún escolar quede atrás. Por lo que se debe analizar en profundidad por qué ocurre esto y cómo ponerle freno, antes de generalizar este tipo de programas.
3. Falta de recursos humanos y materiales
No hay suficiente profesorado en las plantillas con los conocimientos necesarios para impartir las clases en otro idioma, ya que se necesita un nivel alto de inglés hablado y escrito para ello.
En algunas comunidades se contrata personal externo a los centros, auxiliares de conversación o incluso profesores nativos para dar las clases o colaborar con los docentes. O se programan cursos de formación en su ciudad o en países de habla inglesa para el profesorado.
Pero en otras comunidades no se realiza nada de esto, contando únicamente con el personal de los centros y sus conocimientos de inglés .
Además cada vez más se cuenta con menos recursos económicos y con ello con menos posibilidades de contratar personal especializado o contar con los materiales o formación necesaria.
4. Los contenidos de las asignaturas que se imparten en otro idioma pueden ser deficitarios
Algunos padres y docentes de centros bilingües aseguran que en muchas ocasiones la materia de las asignaturas que se imparten en otro idioma no se da profundamente y en su totalidad por falta de tiempo; ya que los alumnos necesitan más tiempo para asimilar conceptos en otro idioma.
Por lo que se debe analizar si los niños están adquiriendo realmente los conocimientos necesarios de dichas asignaturas o no.
5. Metodología e implicación del centro
Los resultados de que el programa funcione bien o no en un centro determinado depende en gran medida de la implicación de la dirección del centro y de su profesorado en el mismo y de la metodología que sigan para implantarlo.
Por lo que siguen existiendo muchas diferencias según el centro al que asista el niño y con ello desigualdades que habría que tratar de limar.
ASPECTOS POSITIVOS DE LOS COLEGIOS BILINGÜES PÚBLICOS Y/O CONCERTADOS
1. Mejor aprendizaje de la segunda lengua
Muchos niños se están beneficiando de este nuevo sistema y aprendiendo otro idioma mejor que que con el sistema tradicional que consistía en tener una asignatura específica para ello.
La investigación independiente realizada en los centros adscritos al convenio MEC -British Council resaltaba que eran muchos los niños que se manejaban con bastante soltura en inglés de forma hablada como escrita siguiendo este programa.
2. Posibilidad de que niños sin recursos aprendan otros idiomas
Al llegar estos programas bilingües a la escuela pública, se democratiza el sistema. Haciendo que los niños cuyos padres no se puedan costear una academia o un viaje al extranjero puedan acceder a estos recursos tan necesarios en la sociedad actual.
3. Mejora de las habilidades lectoescritoras
Según la mencionada investigación estudiar en dos idiomas mejora las habilidades lectoescritoras. Y es que los investigadores ante la preocupación de padres y profesores de que estudiar en otro idioma pudiera perjudicar el desarrollo del idioma materno, decidieron estudiar este aspecto encontrándose que los resultados no eran peores sino incluso mejores.
4. El inicio temprano mejora el aprendizaje
El comenzar el aprendizaje de una segunda lengua a edades tempranas mejora los resultados, ya que la plasticidad del cerebro permite una fácil adaptación.
Como veis existen ventajas y dificultades en la implantación de estos proyectos de educación bilingüe en centros públicos y concertados. ¿Qué opináis vosotros? ¿Funcionan? ¿Con qué dificultades os encontráis? De todo ello estamos conversando en nuestra comunidad en Facebook.