Cada año millones de escolares se preparan para la vuelta al cole, con nervios, con ansiedad, con may0r o menor ganas, y sus padres, preparan esa vuelta al cole con las obligaciones correspondientes: compra del material y de los libros, organización de actividades extraescolares, inscripción en comedor, madrugadores, transporte escolar, etc.
Consejos para preparar la vuelta al cole
Material escolar y libros de texto
En esto los padres somos bastante previsores y cada año, según está la economía, más. Hay que empezar a encargar los libros al menos en julio para que no se nos eche el tiempo encima ante posibles equivocaciones o libros que no llegan. Hay que mirar bien las librerías y los grandes almacenes para poder buscar la mejor oferta, ya que hay muchos que posteriormente te regalan cheques para la compra de material escolar.
Este año además se suma que en España sube el IVA del material escolar en septiembre, con lo que conviene y mucho tenerlo todo bien preparado antes de que acabe agosto.
La mochila
Es un tema recurrente año tras año, pero también lo son las patologías en la espalda por las malas posturas o por las malas mochilas, ya que, por desgracia, cada año nuestros hijos deben llevar más peso al cole.
Si queréis más información sobre este tema leer los siguientes artículos:
– Infografía, los riesgos de la mochila en la espalda de los niños
– Diseñan una mochila escolar que previene el dolor de espalda
– La mochila: recomendaciones para una espalda sana
– Educar la espalda del niño, cuanto antes se inicie mejor
Actividades extraescolares
Otro caballo de batalla de los padres son las actividades extraescolares de los peques. Con la vuelta al cole y la rutina de “invierno”, los padres en muchas ocasiones se convierten en verdaderos taxistas por las tardes. Debemos tener en cuenta varias cuestiones a la hora de planificar las actividades extraescolares de nuestros hijos:
– La disponibilidad de horario, tanto de ellos como nuestra.
– No hay que sobrecargar al niño con actividades, solo para tenerle ocupado o porque nosotros no estemos. Al niño también le hace falta tiempo de descanso, de ocio y de interactuar con amigos para su normal desarrollo cognitivo y afectivo.
– Hay que escuchar al niño y sus preferencias. No debemos proyectar nuestros deseos en ellos, ya que en ocasiones nos puede salir rana. Se trata de que el niño sea feliz, no nosotros.
– Las economía: las actividades suponen un importante desembolso todos los meses y tal y como estamos actualmente, más vale hacer bien las cuentas y escoger actividades.
Adaptarse después de verano
Conviene ir adaptando horarios del niño antes de comenzar, ya que en verano, los horarios son más relajados y se duerme generalmente más horas. No quiere decir que haya que hacer un plan estricto en agosto, pero sí la semana anterior a comenzar, sería aconsejable ir un poco antes a la cama y empezar a levantarse un poco antes, para que los primeros días de cole no acabe agotado con el cambio.
El día de la vuelta al cole
Si tu hijo está ansioso o nervioso por la vuelta al cole, habrá que intentar tranquilizarlo en la medida de lo posible. Esta ansiedad o angustia aumenta cuando ha cambiado de colegio, cuando va a tener nuevos profesores o nuevos compañeros.
El mejor consejo en estas situaciones es la comunicación: hay que hablar con el niño, intentar detallarle todo lo que se va a encontrar en el colegio a su llegada con el mayor número de detalles, quiénes va a ver, cuáles son sus horarios y transmitirle toda la tranquilidad que podamos. Ah! y nunca mentirle con frases del tipo “si es solo un ratito”, eso solo creará desconfianza desde el día siguiente y empeorará su ansiedad.
Si tu caso es que va a ser su primer día de colegio después de la guardería, entonces te recomiendo que leas este bue artículo: Su primer día de colegio
Infografía
Aquí os dejamos la infografía, esperamos que os guste.

La mochila es siempre una de las cosas que más temía para la vuelta al cole. En nuestros tiempos no había mucho donde elegir y muchos acabamos con la espalda fastidiada. Ahora las tienes de todos los tamaños y dibujos, que sí trolleys, que si de espalda. En fin un verdadero mundo por descubrir. La verdad, suelen ser caras sobretodo si estás acostumbrada a comprarla en las tiendas a pie de calle. Pero la crisis nos hace recapacitar y la verdad tiendas online de material escolar tipo Deskidea, tienen cosas muy chulas: http://www.deskidea.com/escolar-y-bellas-artes/material-escolar/mochilas-de-fantasia. Este año le cogí a mi hija la de Agatha Ruiz de la Prada que me salía carísima en el hipermercado. Ahora ya voy a la caza de la oferta. La verdad, Internet te soluciona bastante. Todo hay que decirlo.
Que información más completa, gracias!
Nos alegramos de que te guste y te agradecemos tus palabras.