Comete la Sopa » alergia a las proteínas de la leche de vaca http://www.cometelasopa.com Contigo desde el Embarazo y durante todo su Crecimiento Fri, 12 Jul 2013 05:00:35 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v= Tratamiento de la alergia a las proteínas de leche de vaca http://www.cometelasopa.com/tratamiento-de-la-alergia-a-las-proteinas-de-leche-de-vaca/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=tratamiento-de-la-alergia-a-las-proteinas-de-leche-de-vaca http://www.cometelasopa.com/tratamiento-de-la-alergia-a-las-proteinas-de-leche-de-vaca/#comments Wed, 19 Sep 2012 05:00:56 +0000 Alicia Sanchez http://www.cometelasopa.com/?p=9589
Comete la Sopa Tratamiento de la alergia a las proteínas de leche de vaca es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
Cuál es el tratamiento

El tratamiento para la alergia a las proteínas de leche de vaca consiste en evitar estrictamente la leche de vaca, sus derivados y los productos que la contengan entre sus ingredientes.

Los lactantes que todavía reciben leche materna y comenzaron con los síntomas al introducir alguna toma de leche artificial, es preferible que vuelvan a recibir únicamente el pecho. Y es necesario que la madre haga también una dieta libre de proteínas de vaca, ya que pueden pasar la lactante proteínas de leche de vaca a través de la leche materna.

alergia a las proteínas de la leche de vaca Santiago P.A. via Compfight

En los lactantes que están tomando leches artificiales se debe sustituir la fórmula adaptada normal por una fórmula especial. Lo más habitual es emplear fórmulas extensamente hidrolizadas, en las cuales las proteínas están fragmentadas en trozos suficientemente pequeños como para que no sean reconocidas por nuestro organismo y no se active el sistema de defensa. Estas leches tienen un olor y sabor muy fuertes, aunque los niños alérgicos suelen acostumbrarse rápidamente a ellas. Otra opción es utilizar leche de soja, que se elabora de la planta de la soja y tiene proteínas diferentes a las vacunas.

En niños más mayores que ya reciben una alimentación más variada debe tenerse en cuenta que, además de todo tipo de lácteos elaborados con leche de vaca (yogures, queso, etc.) muchos alimentos elaborados pueden contener leche (galletas, jamón Cork, cereales, potitos, embutidos etc.), por lo que es necesario revisar bien su composición. El hecho de tomar cantidades pequeñas de leche puede que no provoque síntomas evidentes, pero retrasa la curación.

En cuanto a la leche de otros mamíferos (cabra, oveja, burra), existe un riesgo apreciable de que también desencadenen reacciones alérgicas en estos niños, lo que se conoce como reacción cruzada, por ser las proteínas bastante parecidas. Por ello, no suelen recomendarse habitualmente y, en todo caso, es conveniente consultar en cada caso con su médico por si merece la pena realizar una prueba de tolerancia. También hay que tener precaución cuando se consume carne de vacuno pues, aunque la mayoría de las veces son bien toleradas, algunos niños alérgicos a la leche de vaca también tienen síntomas al tomar su carne.

Por otro lado, cuando los niños que han tenido alguna reacción alérgica grave, puede ser conveniente que su familia disponga de un autoinyector de adrenalina, un dispositivo que permite en caso de urgencia administrar la medicación necesaria para tratar las reacciones más graves.

alergia a las proteínas de la leche de vaca Felipe Pimentel via Compfight

¿Puede desaparecer la alergia?

Sí que desaparece en la mayoría de los casos, siendo un problema transitorio. Tras un período de dieta correcta, la alergia acaba desapareciendo, y más adelante se puede tomar leche y toda clase de derivados sin problemas. Ese período es variable, suele ser un mínimo de un año; en el 80% de los casos desaparece antes de los cinco años. En ocasiones tarda más tiempo, y en una pequeña proporción de pacientes con síntomas más intensos, dura toda la vida. En resumen, el período para la desaparición de la alergia a la leche va a depender del nivel de alergia cuando se diagnostica, y del grado de cumplimiento de la dieta.
En los niños en los que la alergia persiste más allá de los primeros años, se están comenzando a probar tratamientos para inducir tolerancia a la leche administrando de manera progresiva cantidades crecientes de leche. No obstante,  la desensibilización a las proteínas vacuna es una técnica en la que existe todavía poca experiencia y que tiene riesgos, por lo que su uso todavía no está ampliamente extendido.

¿Se puede prevenir la alergia a las proteínas de la leche?

La medida más importante para prevenir esta alergia es que el niño reciba lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses de vida. En los niños que reciben lactancia materna debe evitarse además el uso de biberones “de ayuda” en los primeros días de vida, si no es estrictamente necesario.

Los niños que ya tienen una alergia alimentaria tienen más riesgo de presentar posteriormente alergias a otros alimentos. Por eso, se recomienda que cuando se den por primera vez ciertos alimentos considerados más alergénicos (huevo, pescado, frutos secos, fresa, etc.) se haga en pequeña cantidad y de uno en uno, vigilando la aparición de reacciones sospechosas. Lo que no es útil es retrasar mucho tiempo la introducción de esos alimentos, pues el riesgo de aparición de nuevas alergias no disminuye.

Enlaces recomendados

Qué es la alergia a las proteínas de leche de vaca

Alergia infantil

Si quieres una respuesta profesional a tu caso concreto o tienes una duda, no dudes en preguntarme y pincha la siguiente imagen

contesta

Comete la Sopa Tratamiento de la alergia a las proteínas de leche de vaca es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
http://www.cometelasopa.com/tratamiento-de-la-alergia-a-las-proteinas-de-leche-de-vaca/feed/ 0
Qué es la alergia a las proteínas de leche de vaca http://www.cometelasopa.com/que-es-la-alergia-a-las-proteinas-de-leche-de-vaca/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=que-es-la-alergia-a-las-proteinas-de-leche-de-vaca http://www.cometelasopa.com/que-es-la-alergia-a-las-proteinas-de-leche-de-vaca/#comments Wed, 22 Aug 2012 05:00:05 +0000 Alicia Sanchez http://www.cometelasopa.com/?p=9585
Comete la Sopa Qué es la alergia a las proteínas de leche de vaca es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
La alergia a las proteínas de la leche de vaca es una de las alergias más frecuentes en la infancia, sobre todo en los niños menores de un año. Las alergias son una reacción de nuestro organismo frente a una sustancia que en principio es inofensiva, como es en este caso la leche de vaca, y que provoca la activación de nuestro sistema de defensa que actúa contra esa sustancia que considera extraña. En el caso de la alergia a la leche de vaca nuestro organismo reacciona frente a las proteínas de la leche.

Por qué se produce la alergia a la leche de vaca

En la leche existen múltiples proteínas capaces de desencadenar la alergia. Las tres principales proteínas de la leche son la caseína, la alfa-lactoalbúmina y la beta-lactoglobulina. Están en la leche líquida y en todos sus derivados, pero no en la carne de vacuno.
Otro grupo son la seroalbúmina o albúmina sérica bovina, la lactoferrina, diversas inmunoglobulinas, y otras. Estas últimas están en la leche y en la carne de vacuno.

alergia proteínas leche de vacaCreative Commons License Susana Fernandez via Compfight
Se puede tener alergia a una sola proteína o a varias. Si se tiene alergia a proteínas del segundo grupo, no se puede tomar leche, ni derivados, ni carne. Si la alergia es a cualquiera del primer grupo, pero no del segundo, no se puede tomar leche ni derivados, pero sí que se puede tomar carne, que es lo que pasa en casi todos los casos.
La leche de otros mamíferos, como cabra u oveja, tienen proteínas parecidas y se deben evitar en la alergia a la leche de vaca.

A qué niños y a qué edad afecta la alergia

Puede aparecer en cualquier persona, pero aparece con más frecuencia en los niños llamados “atópicos”, que son niños con gran facilidad para desarrollar alergia, no sólo frente a la leche, sino frente a numerosas sustancias, que pueden tener antecedentes familiares de alergias y que suelen tener dermatitis atópica.

La alergia a la leche puede afectar a niños de cualquier edad. Como la leche es el primer alimento de los bebés, en los niños más predispuestos aparece en los primeros meses de vida. Se puede manifestar ya durante el primer mes, o cuando el niño ya tiene varios meses. La alergia no es instantánea, sino que se va desarrollando con el tiempo, hasta que llega un momento en que alcanza un nivel que es capaz de provocar síntomas. Ese nivel es variable para los distintos niños, y será distinta su edad de aparición.

Cuáles son los síntomas

Puede producir síntomas muy diversos. En la piel puede producir urticaria: esto consiste en la aparición de habones o lesiones abultadas, de color rojo, con picor, que aparecen y desaparecen. A veces se acompañan de edema, inflamación de los párpados o los labios. En la piel también puede provocar aparición y agravamiento de la dermatitis atópica.

En el aparato digestivo puede provocar dolores abdominales, tipo cólico, rechazo de las tomas, mala ganancia de peso, vómitos y diarrea. La diarrea puede ser muy brusca y muy aparatosa, con moco y sangre, pero otras veces es una diarrea más leve, sin ser líquida ni muy abundante, pero que puede durar semanas.

En el aparato respiratorio puede producir síntomas de asma: tos, “pitos” en el pecho y fatiga; síntomas en la nariz como estornudos, abundante mucosidad y obstrucción.

En los casos más graves provoca la anafilaxia, una mezcla de todos los síntomas anteriores, afectando a varios órganos.

Los síntomas se pueden presentar a los pocos minutos de tomar leche, sus derivados o algún alimento preparado que contenga leche en sus ingredientes. La cantidad que haya tomado y desencadenado la reacción varía de unos pacientes a otros. Unos necesitan una cantidad grande, y en otros basta con una cantidad mínima. Este tipo de alergia inmediata se suele denominar alergia por IgE.

Otro tipo de reacción, sin IgE, es la que suele provocar sobre todo síntomas digestivos, y aparece al cabo de varias horas o incluso días de tomar la leche. Este tipo de reacción se suele llamar intolerancia a proteínas de leche de vaca.

Cómo se diagnostica

El primer paso para confirmar el diagnóstico son las pruebas alérgicas, que son de dos tipos: pruebas cutáneas y análisis de sangre. Las pruebas cutáneas más usadas son el prick test, en el que se aplican sobre la piel del antebrazo unas gotas que contienen extractos de distintas proteínas de la leche de vaca para observar si aparece una roncha en esa zona, que indicaría sensibilización a esa proteína. Con un análisis de sangre se puede detectar la presencia de anticuerpos (Ig E específica) frente a esas misma proteínas, con un significado muy parecido al de las pruebas cutáneas.

Tanto las pruebas cutáneas como las de sangre pueden fallar, por lo que deben interpretarse de acuerdo con el grado de sospecha inicial. Además, existen alergias e intolerancias por mecanismos diferentes que no se pueden detectar con las pruebas alérgicas. Por eso, en muchas ocasiones es necesario hacer una prueba de provocación para confirmar o descartar el diagnóstico. La prueba de provocación consiste en administrar varias tomas de leche (se comienza con una cantidad muy pequeña) para comprobar si se reproducen los síntomas, y se realizan en las consultas hospitalarias.

En breve publicaremos otro artículo sobre el tratamiento de la alergia a las proteínas de la leche y las claves para prevenirla.

Si quieres una respuesta profesional a tu caso concreto o tienes una duda, no dudes en preguntarme y pincha la siguiente imagen

contesta

Comete la Sopa Qué es la alergia a las proteínas de leche de vaca es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
http://www.cometelasopa.com/que-es-la-alergia-a-las-proteinas-de-leche-de-vaca/feed/ 1