Comete la Sopa » embarazo http://www.cometelasopa.com Contigo desde el Embarazo y durante todo su Crecimiento Wed, 10 Jul 2013 05:00:56 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v= El Feto Semana a Semana: Semana 40 de embarazo http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semana-40-de-embarazo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-feto-semana-a-semana-semana-40-de-embarazo http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semana-40-de-embarazo/#comments Wed, 19 Jun 2013 04:00:25 +0000 Cepeda Chema http://www.cometelasopa.com/?p=10769
Comete la Sopa El Feto Semana a Semana: Semana 40 de embarazo es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
Feto semana a semana

Foto adaptada de Lunar caustic – Flickr

 

Con este artículo completamos la serie de artículos sobre las semanas del embarazo. En él explicaremos los acontecimientos más importantes de la semana 40 de embarazo.

 

Desarrollo del feto y cambios en la madre en la Semana 40 de embarazo

 

Desarrollo del feto

El bebé sigue creciendo e incluso el cabello y las uñas son cada día más largas, por lo que puede que al nacer ya tengas que cortárselas.

El bebé ya está completamente formado y puede que a partir de la semana que viene tu ginecólogo comience a plantear la posibilidad de pensar en inducir el parto, para evitar posibles complicaciones (sobre todo a partir de la semana 42 de embarazo).

La mayor parte de los bebés de esta edad ya están preparados en posición cabeza abajo para el nacimiento.

 

El bebé mide aproximadamente  37 cm. desde la coronilla hasta las nalgas y pesa alrededor de 3,3 kgr.

 

Cambios en la madre

El momento del parto está cada día más cerca y continuan las revisiones con tu ginecólogo para seguir controlando que todo va bien. Es posible que estas revisiones incluyan la monitorización del latido cardiaco fetal y del estado del cérvix o cuello del útero para saber si está madurando

Aunque te parezca que el parto puede producirse en cualquier momento, es posible que todavía se retrase unos días más. Los cálculos sobre la fecha de parto no son exactos y hay mujeres que tienen embarazos más largos.

 

Animaros a compartir vuestras experiencias con nosotros. Deseamos que os haya sido útil este artículo sobre la semana 40 de embarazo.

¡Mucho animo a los futuros papás, que ya queda poco! ¿Tenéis todo preparado?

 

Comete la Sopa El Feto Semana a Semana: Semana 40 de embarazo es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semana-40-de-embarazo/feed/ 1
El Feto Semana a Semana: Semanas 38 y 39 de embarazo http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semanas-38-y-39-de-embarazo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-feto-semana-a-semana-semanas-38-y-39-de-embarazo http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semanas-38-y-39-de-embarazo/#comments Wed, 22 May 2013 04:00:48 +0000 Cepeda Chema http://www.cometelasopa.com/?p=10767
Comete la Sopa El Feto Semana a Semana: Semanas 38 y 39 de embarazo es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
Feto semana a semana

Foto adaptada de Lunar caustic – Flickr

 

Ya estamos en la recta final  del embarazo. En este artículo explicaremos los acontecimientos más importantes de las semanas 38 y 39 de embarazo.

 

Desarrollo del feto y cambios en la madre en la Semana 38 de embarazo

 

Desarrollo del feto

Si tu bebé naciera en este momento sus órganos estarían lo suficientemente maduros para funcionar adecuadamente, aunque seguirán madurando durante toda su infancia.
La mayor parte de los bebés de esta edad ya están preparados en posición cabeza abajo para el nacimiento.El bebé mide unos 35 cm. desde la coronilla hasta las nalgas y pesa aproximadamente 3,1 kgr.

 

Cambios en la madre

Las contracciones de Braxton Hicks son cada vez más frecuentes y el útero sigue preparándose para el momento del nacimiento.

El tamaño del bebé es cada día mayor y cada vez tiene menos espacio para moverse, por lo que es posible que continues con molestias a nivel torácico y abdominal.

 

Desarrollo del feto y cambios en la madre en la Semana 39 de embarazo

 

Desarrollo del feto

Tu bebé está completamente preparado para nacer y sigue con su actividad diaria. El hecho de disponer de poco espacio para sus movimientos hace que estos cada vez sean más llamativos e incluso desde el exterior se puedan identificar algunas partes de su cuerpo.

 

El bebé mide unos 36 cm. desde la coronilla hasta las nalgas y pesa cerca de 3,20 kilogramos.

 

Cambios en la madre

En cada visita que hagas al ginecólogo revisarán la posición y estado del bebé, de cara a predecir cómo será el parto.

Queda muy poco tiempo para el nacimiento del bebé y todo tiene que estar preparado.

 

Animaros a compartir vuestras experiencias con nosotros. Esperamos que os haya sido útil este artículo sobre las semanas de embarazo 38 y 39.

¡Qué poco queda para el nacimiento de vuestro hijo/a! ¿Ya tenéis la maleta preparada?

 

Comete la Sopa El Feto Semana a Semana: Semanas 38 y 39 de embarazo es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semanas-38-y-39-de-embarazo/feed/ 0
El Feto Semana a Semana: Semanas 36 y 37 de embarazo http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semanas-36-y-37-de-embarazo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-feto-semana-a-semana-semanas-36-y-37-de-embarazo http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semanas-36-y-37-de-embarazo/#comments Wed, 27 Mar 2013 05:00:16 +0000 Cepeda Chema http://www.cometelasopa.com/?p=10765
Comete la Sopa El Feto Semana a Semana: Semanas 36 y 37 de embarazo es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
Feto semana a semana

 

Poco  poco vamos completando las últimas semanas del embarazo. En este artículo explicaremos los acontecimientos más importantes de las semanas 36 y 37 de embarazo.

Foto adaptada de Lunar caustic – Flickr

 

Desarrollo del feto y cambios en la madre en la Semana 36 de embarazo

 

Desarrollo del feto

El sistema nervioso central del bebé continua madurando y si naciera en esta semana podría sobrevivir sin problemas.

El espacio del que dispone el bebé para moverse dentro del útero es cada vez más pequeño, por lo que es posible que se mueva menos, aunque sus movimientos serán más contundentes.

La mayor parte de los bebés de esta edad ya están preparados en posición cabeza abajo para el nacimiento.

 

El bebé mide unos 34 cm. desde la coronilla hasta las nalgas y pesa alrededor de 2.75 kgr.

 

Cambios en la madre

En cada visita o revisión, se comprobará el tamaño y la posición del bebé. Las contracciones de Braxton Hicks se producen porque el útero se contrae a modo de práctica de lo que serán durante el parto, y en ella el útero se contrae durante unos segundos y después se relaja, no siendo normalmente dolorosas.

 

 

Desarrollo del feto y cambios en la madre en la Semana 37 de embarazo

 

Desarrollo del feto

En estos momentos el bebé se considera a término, por lo que puede nacer en estos momentos y si se presentara el parto, no se haría nada para retrasarlo.

Su sistema inmunitario sigue desarrollándose, aunque aún continua bajo la protección de la madre frente a infecciones.

 

El bebé mide unos 37 cm. desde la coronilla hasta las nalgas y pesa cerca de 2,90 kilogramos.

 

Cambios en la madre

Es posible que en esta etapa del embarazo su peso sea estable o incluso se pierda un poco de peso. La presión del bebé sobre la pared abdominal y la caja torácica puede ocasionar molestias e incomodidad en la madre.

En caso de que el bebé se esté encajando en la pelvis, puedes notar una reducción en las molestias.

 

Animaros a compartir vuestras experiencias con nosotros. Deseamos que os haya sido útil este artículo sobre las semanas de embarazo 36 y 37.

¡El día del nacimiento de vuestro hijo/a está cada vez más cerca! ¿Tenéis todo preparado?

 

Comete la Sopa El Feto Semana a Semana: Semanas 36 y 37 de embarazo es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semanas-36-y-37-de-embarazo/feed/ 0
Embarazo y alcohol http://www.cometelasopa.com/embarazo-y-alcohol/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=embarazo-y-alcohol http://www.cometelasopa.com/embarazo-y-alcohol/#comments Wed, 11 Jul 2012 05:00:29 +0000 Alicia Sanchez http://www.cometelasopa.com/?p=9436
Comete la Sopa Embarazo y alcohol es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
Un embarazo no supone un trastorno ni una alteración en la vida de una mujer y no es incompatible, salvo en el caso de un embarazo de riesgo, con la mayoría de actividades familiares, sociales y laborales que realiza cualquier mujer que no esté embarazada. Sin embargo, es difícil modificar ciertos hábitos adquiridos anteriormente a la gestación que pueden resultar no saludables durante el embarazo por las consecuencias que conllevan para el desarrollo del bebé (consumo de tabaco o alcohol, dieta poco equilibrada, vida sedentaria, etc.)

El alcohol consumido por la mujer embarazada pasa directamente al feto, atravesando la barrera placentaria y produciéndole daños graves e irreversibles. Cuando una mujer embarazada bebe alcohol, al cabo de una hora ella y su bebé tienen la misma concentración de alcohol en sangre.

 ¿Cómo afecta el consumo de alcohol durante el embarazo?

El consumo de alcohol durante el embarazo puede producir deficiencias físicas, mentales y motoras al bebé que le pueden afectar durante toda su vida, siendo una de las sustancias de abuso más peligrosas para el desarrollo fetal.

No hay ninguna parte del cuerpo del bebé que no pueda ser afectada negativamente por el consumo de alcohol de la madre; no obstante, el sistema nervioso y, en concreto, el cerebro, es uno de los órganos más vulnerables al consumo de alcohol durante esta etapa.

alcohol y embarazoCreative Commons License Edwin Land via Compfight

El consumo de alcohol aumenta el riesgo de aborto espontáneo y de parto prematuro. Los niños pueden nacer con rasgos faciales alterados (cabeza pequeña, maxilar superior pequeño, etc.) y malformaciones en el corazón, los riñones, el tubo digestivo, las extremidades, etc.

Además, puede generar un retraso en el crecimiento y desarrollo psicomotor que puede ir desde moderado a profundo. De hecho, el alcohol es la primera causa no genética de retraso mental. Más tarde, durante la infancia, también pueden aparecer alteraciones del desarrollo y comportamiento (hiperactividad, problemas de memoria, lenguaje,  coordinación, adaptación social, etc.).

 ¿Existe algún periodo durante el embarazo en el que el consumo de alcohol pueda considerarse seguro?

No. Beber alcohol en cualquier momento del embarazo puede dañar al feto, aunque, en general, se considera que el primer trimestre de la gestación es un periodo especialmente vulnerable a todos los agentes tóxicos o dañinos para el bebé, debido a que durante este periodo se lleva a cabo la mayor parte del desarrollo de los órganos del bebé.

Además, si se está planificando un embarazo no se aconseja el alcohol, ya que por un lado puede producir disminución de la fertilidad y alteraciones del ciclo menstrual, y por otro, suele ocurrir que, cuando la mujer confirma que está embarazada ya han transcurrido algunas semanas de embarazo, que son cruciales puesto que coinciden con las etapas iniciales del desarrollo embrionario del bebé en las que éste es especialmente vulnerable a cualquier agente perjudicial.

 ¿Qué cantidad de alcohol puede considerarse segura durante el embarazo?

Ninguno. Debido a que se desconoce qué cantidad de alcohol produce las malformaciones fetales, el único consumo seguro de alcohol durante el embarazo es el consumo cero.

embarazo y alcohol Raul Garcia via Compfight

El daño que produce el alcohol no depende del tipo de bebida consumida sino de la cantidad de alcohol ingerido y la frecuencia con que se realiza. A medida que aumenta el consumo, se incrementa el daño. Los mayores problemas se producen en niños cuyas madres consumen alcohol de forma habitual. Sin embargo, el consumo ocasional de grandes cantidades, por ejemplo en los casos de borracheras, aumenta también la probabilidad de que el desarrollo del bebé se vea seriamente afectado.

 ¿Qué es el Síndrome Alcohólico Fetal?

Es el término médico por el que se conoce el conjunto de alteraciones físicas, funcionales y del desarrollo, que pueden afectar, de modo característico, a los bebés cuyas madres consumieron alcohol durante el embarazo. Algunas de estas alteraciones son: poco peso al nacer, cabeza pequeña, falta de crecimiento, retraso en el desarrollo, alteraciones faciales, epilepsia, dificultades de aprendizaje, problemas de comportamiento etc.

En realidad, este síndrome, propiamente dicho, aparece en los casos más graves, pero existen muchos casos, la mayoría, en los que aparecen sólo algunas de esas manifestaciones de forma aislada y ni siquiera pueden identificarse en el momento del nacimiento o en los primeros meses de vida sino que se diagnostican en etapas posteriores del desarrollo del niño, durante la infancia o la adolescencia. Por eso se habla del “síndrome alcohólico fetal”, en el primer caso, y de “trastornos relacionados con el síndrome alcohólico fetal” en los otros casos.

 ¿Se puede consumir alcohol durante la lactancia?

No. El alcohol que toma la madre pasa a la leche materna y es como si el bebé lo consumiera directamente, dañando aquellos órganos que se están desarrollando, siendo el cerebro uno de los más vulnerables.

Todavía hay personas que creen que el alcohol aumenta la cantidad de leche materna y mejora su calidad. Nada más erróneo, ya que además del daño que produce en el bebé, el consumo de alcohol durante la lactancia podría reducir la cantidad de leche que la madre produce.

Fuente:  Embarazadasceroalcohol.es

Si quieres una respuesta profesional a tu caso concreto o tienes una duda, no dudes en preguntarme y pincha la siguiente imagen

contesta

Comete la Sopa Embarazo y alcohol es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
http://www.cometelasopa.com/embarazo-y-alcohol/feed/ 0
El embarazo en la adolescencia http://www.cometelasopa.com/el-embarazo-en-la-adolescencia/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-embarazo-en-la-adolescencia http://www.cometelasopa.com/el-embarazo-en-la-adolescencia/#comments Mon, 11 Jun 2012 04:00:13 +0000 Cepeda Chema http://www.cometelasopa.com/?p=9626
Comete la Sopa El embarazo en la adolescencia es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
Hoy os presentamos a un nuevo colaborador del blog. Se trata de el Doctor Alfonso Rodríguez Jaramillo, coordinador nacional de la revista “Salud y cuidados del bebé“, una publicación de la Confederación Nacional de Pediatría de México que no os debéis perder, porque es muy completa e interesante.

Hechas las presentaciones, os dejamos con Alfonso y su interesante artículo sobre embarazo y adolescencia.

Embarazo Adolescencia

 Foto de yozza vía Flickr

 

El fenómeno de embarazo en la adolescencia es cultural. Debe ser evitado a toda costa toda vez que el embarazo en la adolescencia “puede perturbar el acceso a la educación y a otras oportunidades de vida”.

Se estima que 16 millones de niñas de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años dan a luz cada año, y un 95% de esos nacimientos se producen en países en desarrollo, según el estudio realizado por Rosen. Esto representa el 11% de todos los nacimientos en el mundo. Sin embargo, los promedios mundiales ocultan importantes diferencias regionales.

Los partos en adolescentes como porcentaje de todos los partos oscilan entre alrededor del 2% en China y el 18% en América Latina y el Caribe. En todo el mundo, siete países representan por sí solos la mitad de todos los partos en adolescentes: Bangladesh, Brasil, la República Democrática del Congo, Etiopía, la India, Nigeria y los Estados Unidos de América. (Fuente OMS)

Los riesgos de  embarazo en adolescentes los podemos dividir en este orden:

Médicos,

Sociales,

Económicos.

 

Médicos

Aunque las circunstancias de los embarazos en adolescentes varían mucho, dentro de los que destacan, tenemos algunos rasgos comunes: el cuerpo de la mujer más joven no está plenamente desarrollado para pasar por el proceso del embarazo y el parto sin consecuencias adversas.

Las madres adolescentes se enfrentan a un riesgo más alto de desproporción Cefalo-pélvica (DCP) que las mujeres de mayor edad, como las de más de veinte años, lo que conlleva a no favorecer el nacimiento por vía del parto vaginal. Sin una atención obstétrica de urgencia adecuada, esto puede conducir a la ruptura del útero, que se acompaña o conlleva un alto riesgo de muerte tanto para la madre como para el bebé.

Para aquellas que sobreviven, el trabajo prolongado de parto puede causar una fístula obstétrica, que es un desgarro entre la vagina y la vejiga o el recto, que puede provocar fuga de orina o materia fecal.

 

Sociales

Las mujeres adolescentes, son niñas teniendo niños, las cuales no tienen la madurez ni la preparación para ser padres y quieren continuar divirtiéndose como lo hacian antes de embarazarse, quieren continuar tomando bebidas alcohólicas, fumar sin entender los riesgos.

Los padres muchas veces dejan el rol de abuelos y se convierten en padres sustitutos ante la actitud inmadura de los jóvenes. Otro punto es su estado social ya que muchos jóvenes nunca se casan, por que la iglesia no lo permite o por que los padres no lo consideran apropiado, o finalmente porque simple y sencillamente no hay amor de por medio, por lo que esto lleva de la mano a elevar el grupo de madres solteras.

En la escuela se considera que hay un porcentaje bajo pero constante de chicas embarazadas lo que ha modificado  las políticas escolares con relación al embarazo entre este grupo de edad, tanto de aceptación como de apoyo a las chicas embarazadas, permitiéndoles que culminen su ciclo escolar.

 

Económicas

Las jóvenes no son autosuficientes, ya que no trabajan, ni han terminado una preparación académica por lo que dependen de sus padres o tutores, por lo tanto la carga del parto o cesárea, la atención medica, las inmunizaciones, o la atención del bebe recae sobre los abuelos.

En cuanto a la lactancia, la salud del bebe se ve comprometida, ya que es muy raro ver estas madres jóvenes lactando a sus bebes y en consecuencia, se administra leche maternizada mediante alimentación con fórmula láctea.

 Embarazo Adolescencia

Foto de Por tofslie vía Flickr

Las adolescentes menores de 16 años corren un riesgo de defunción materna cuatro veces más alto que las mujeres de 20 a 30 años, y la tasa de mortalidad de sus neonatos es aproximadamente un 50% superior, según el consultor en salud de los adolescentes James E Rosen, que está cargo de un estudio de investigación del departamento de Reducción de los riesgos del embarazo de la OMS.

Los expertos en salud convienen en que las adolescentes embarazadas requieren atención física y psicológica especial durante el embarazo, el parto y el puerperio para preservar su propia salud y la de sus bebés.

 

El 28 de mayo del 2012 el Dr José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Educación Pública en México publicó en Twiter “Hoy firmamos SEP y SSA las bases de colaboración para fortalecer la cultura de la Salud en las Escuelas de Educación Básica” Con #EscuelaySalud se promoverán entornos más saludables mediante el fomento de la actividad física y la promoción de alimentación adecuada.

 

Firmemente debemos considerar que la manera de prevenir el embarazo en la adolescencia, es implementar una política pública como la vacunación universal para que todos los adolescentes tengan consultoría y evaluación con seguimiento como lo hacen actualmente las políticas de vacunación, que cuando no hay registro de actualización de vacunas, el personal sanitario te visita directamente en tu domicilio. Actualmente la política pública en salud es esperar la visita de la adolescente para establecer acciones en materia de prevención de embarazos y educación sexual y en caso de que se acerquen embarazadas, pues guiarlas en el proceso y atención del embarazo.

Con esta acción de política pública, se lograría la dirección en la educación, prevención y seguimiento personalizado, para que una vez que la familia en conjunto, tenga la información suficiente respecto del embarazo en la adolescencia, puedan establecerse acciones de planificación familiar y educación sexual de manera integral.

No es sencillo cambiar mediante una política pública, un aspecto que atañe directamente a la educación en familia y los lazos culturales, pero éste podría ser el principio de una serie de acciones que de manera coordinada pudieran regularse en el fututo.

Para saber mas:

1.-http://www.who.int/bulletin/volumes/87/6/09-020609/es/

2.- http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/005ssa23.html

3.- Mejía SG.  Aprende a convivir con tu adolescente. 1ª  edición.   Editorial Norma  2006

4.-Chávez  MA.  Tu hijo, tu espejo.  Editorial Grijalvo   2011

5.-Matthews  A.  Se un adolescente feliz. Editorial Santillana  2011

 

Comete la Sopa El embarazo en la adolescencia es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
http://www.cometelasopa.com/el-embarazo-en-la-adolescencia/feed/ 1
10 cosas que no pueden faltar ante la llegada del bebé http://www.cometelasopa.com/10-cosas-que-no-pueden-faltar-ante-la-llegada-del-bebe/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=10-cosas-que-no-pueden-faltar-ante-la-llegada-del-bebe http://www.cometelasopa.com/10-cosas-que-no-pueden-faltar-ante-la-llegada-del-bebe/#comments Wed, 18 Jan 2012 05:00:39 +0000 Cepeda Chema http://www.cometelasopa.com/?p=8379
Comete la Sopa 10 cosas que no pueden faltar ante la llegada del bebé es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
cosas habitacion bebe

¿Estás esperando la llegada del bebé? Seguro que ya has pensado en todas las cosas que tienes que tener preparadas para cuando llegue a casa. Vamos a repasar la lista para que no olvides nada importante.

Foto de jessicafm vía Flickr

 

Hoy en CometelaSopa queremos echaros una mano para que tengáis todo a punto para la llegada de vuestro bebé. Estoy seguro de que muchas de las cosas de las que vamos a hablar ya os las han recomendado vuestros familiares y amigos, y muchas otras de las que no están también.

Cuando iba a nacer nuestra primera hija, mucha gente nos recomendaba comprar gran cantidad de cosas. Muchas de ellas ni siquiera las hemos usado y hemos necesitado otras que no sabíamos ni que existían. Por eso vamos a intentar hacer una selección de lo que, desde nuestra experiencia,  pensamos es más importante tener preparado.

 

1. La cuna y ropa de cama

Es el primero de la lista y quizás el más importante. Piensa que los bebés pequeños pasan gran parte del día dormidos, por lo que es fundamental que les procuremos un buen lugar de descanso.

En el mercado tienes muchísimas opciones: cunas grandes, pequeñas, minicunas, de viaje, etc. Piensa antes de comprarla en el uso que le vas a dar y hasta que edad tienes pensado tener a tu bebé en la cuna. Las minicunas caben en cualquier sitio, pero por otra parte se usan durante pocos meses.

Si viajas mucho, las cunas de viaje son una buena elección ya que se pliegan y puedes llevarlas a cualquier lado. El problema que tienen es que el colchón no es demasiado firme, así que quizás sean una buena opción pero para pocos días.

Compres la cuna que compres, asegúrate de que cumple con la normativa en materia de seguridad, espacio entre barrotes, ausencia de huecos entre el colchón y la cuna, etc.

Es importante que tengas varios juegos de sábanas y ropa de abrigo. Una cosa que a nosotros nos ha funcionado fantásticamente bien son los sacos para dormir. Se colocan encima del pijama y sabes que tu bebé no se va a destapar en toda la noche, ahorrándote ponerle también las sábanas y colchas.

 

2. Cambiador y el aseo

El cambiador es algo que vale su peso en oro, sobre todo cuando son muy pequeños. Tanto si compras uno enrollable, como si va incorporado en un mueble o bañera, es fundamental que nos quede a una altura adecuada en la que no tengamos que agacharnos demasiado. Piensa en las veces que vas a tener que cambiar de ropa o de pañal al bebé y multiplica por cada día que pasa…

La bañera es otra cosa que te ahorrará muchos dolores de espalda. Se recomiendan bañeras que tengan altura adecuada y que permitan el acceso por ambos lados, para bañar cómodamente al bebé.

Para los viajes, algo que funciona muy bien son las bañeritas hinchables. Se pliegan fácilmente y en 2 minutos la tienes hinchada y lista para el baño.

 

3. Sillón cómodo o cojín de lactancia

La postura a la hora de dar el pecho a tu bebé es fundamental para evitar daños en la espalda y otras complicaciones por mala posición del niño a la hora de coger el pecho, como pueden ser las grietas en la mama.

Tanto si das el pecho como si no lo haces, es importante que tengas una postura cómoda a la hora de alimentar a tu hijo. Un sillón con orejeras puede ser una buena elección. En su defecto, un cojín de lactancia o una silla cómoda a la que puedes añadir unos cojines para evitar sujetarle en una postura inadecuada.

 

4. Esterilizador de biberones

Actualmente se recomienda esterilizar los biberones y tetinas durante los primeros meses de vida del bebé, ya que su sistema inmunitario todavía no está lo suficientemente desarrollado para evitar ciertas infecciones.

La esterilización química con pastillas puede ser una opción. Otra es la esterilización por vapor, mediante dispositivos en los que introduces los biberones y seleccionas el tiempo de esterilización. Este último sistema es bastante cómodo y permite tener los biberones siempre a punto.

 

5. Termómetro y material de curas

Antes o después e inevitablemente, nuestro bebé contraerá alguna enfermedad y tendremos que estar preparados. Ya hemos hablado en alguna ocasión sobre las causas de la fiebre y cómo tratarla. También sobre los distintos tipos de termómetro que hay en el mercado.

Es recomendable tener al menos un termómetro y un pequeño botiquín para realizar pequeñas curas en casa, como puede ser la cura del cordón umbilical durante los primeros días de vida.

 

6. La ropa del bebé

Los bebés, cuanto más pequeños son, menos mecanismos de defensa contra los cambios de temperatura tienen. Por eso es importante que les llevemos con ropa adecuada a la estación o zona geográfica en la que vivamos.

De ahora en adelante vas a poner muchas lavadoras, así que hazte con unas cuantas prendas de ropa de repuesto, sobre todo de ropa interior.

 

7. El paseo y los viajes

La silla de paseo es un objeto sobre el que hay infinidad de opciones sobre las que elegir. Mi recomendación personal (basada en una mala experiencia) es que compres una silla que sea ligera y se pliegue con facilidad, sobre todo si vas a tener que meterla y sacarla mucho del coche .  También tienes que tener en cuenta que si encargas algún modelo muy determinado de silla, puede que tarden en recibirla en la tienda 3-4 meses, por lo que deberás encargarla con antelación.

Para los viajes en coche no te la juegues y compra la mejor silla que te puedas permitir. Entre unas sillas o grupos 0,I,II,III hay mucha diferencia y los resultados en los test de choque son también muy distintos. Investiga un poco en el informe RACE que sale cada año comparando las sillas y verás que las hay con una buena relación calidad-precio.

 

8. Juguetes

Un gran mundo por explorar y del que verás que hay infinidad de opciones. Es muy probable que te regalen muchos cuando nazca el bebé, por lo que yo no me preocuparía en este sentido. Verifica que cumplen las normas y no contienen partes pequeñas que se puedan soltar y acabar en la boca de tu hijo.

 

9. Almacenamiento

Es la consecuencia inevitable del punto anterior. La cantidad de juguetes que tiene un niño es directamente proporcional al número de familiares y amigos que os visiten. Por eso es importante que reserves un sitio lo más espacioso posible para ir guardando todos los juguetes.

En el momento en que no te quepan o tu hijo no les use, acuérdate que siempre puedes donarlos para que otros niños jueguen con ellos también.

 

10. No imprescindibles pero si recomendable

Acabamos la lista de recomendaciones con una serie de elementos que no consideramos fundamentales, aunque en ocasiones si son recomendables.

  • Monitor escucha bebés. Si duermes en otra habitación o quieres tenerle controlado en todo momento, podrías comprar uno. Les hay de solo audio, audio más vídeo y otros que incluyen monitorización de movimientos y respiración del niño.
  • Portapañales. Muy útil si quieres tener los pañales organizados en todo momento, aunque no imprescindible.
  • Calientabiberones. Es un pequeño aparato que sirve para calentar la leche de los biberones y no perder propiedades al calentar en el microondas. Además, sirve también para mantener el biberón caliente si tu bebé tarda en tomárselo.
  • Lámpara de noche. Somos conscientes de que pasarás unas cuantas noches en vela y un pequeño punto de luz te facilitará poder moverte con libertad por la habitación del bebé sin despertarle.
Hasta aquí nuestra selección de imprescindibles. Esperamos que te haya gustado y te ayude a tenerlo todo listo para cuando el bebé llegue a casa.
¿Crees que nos hemos olvidado alguno que te haya servido de gran utilidad? Cuéntanoslo en los comentarios.

 

Comete la Sopa 10 cosas que no pueden faltar ante la llegada del bebé es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
http://www.cometelasopa.com/10-cosas-que-no-pueden-faltar-ante-la-llegada-del-bebe/feed/ 1
El Feto Semana a Semana: Semanas 34 y 35 de embarazo http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semanas-34-y-35-de-embarazo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-feto-semana-a-semana-semanas-34-y-35-de-embarazo http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semanas-34-y-35-de-embarazo/#comments Wed, 28 Sep 2011 04:00:31 +0000 Elena Ordax http://www.cometelasopa.com/?p=7551
Comete la Sopa El Feto Semana a Semana: Semanas 34 y 35 de embarazo es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
Feto semana a semana

Foto adaptada de Lunar caustic – Flickr

 

Ya va llegando la recta final de nuestro relato del embarazo. En este artículo explicaremos los acontecimientos más importantes de las semanas de embarazo 34 y 35 .

 

Desarrollo del feto y cambios en la madre en la Semana 34 de embarazo

 

Desarrollo del feto

El bebé tiene un número muy grande de papilas gustativas (más de lo que tendrá nunca) y distingue entre los distintos sabores del líquido amniótico y le gustan más unos que otros .

El pelo del bebé es más duro, aunque el color puede variar según vaya creciendo y además está perdiendo el lanugo.

En muchos niños los pulmones ya se encuentran bien desarrollados, por lo que si naciera ahora sería probable que fuera lo suficiente maduro para no necesitar cuidados intensivos. Por otro lado, el niño desarrolla su sistema inmunológico para combatir pequeñas infecciones.

Es probable que el bebé ya se encuentre boca abajo, aunque un 3% de los niños se encuentran de nalgas. Cuando ocurre esto último, en ocasiones, el médico intenta colocar al bebé, manipulando el abdomen de la madre.

El bebé mide unos 32 cm. desde la coronilla hasta las nalgas y pesa alrededor de 2.275 gramos.

 

Cambios en la madre

En esta época las contracciones de Braxton Hicks se hacen más regulares. La parte superior del útero se tensa y esta tensión se propaga hacia abajo.

Se pueden empezar a sentir cosquilleos o presión en la pelvis. Esto es debido a que el niño está descenciendo al útero.

La placenta llega a su madurez más o menos en esta semana y después comienza a envejecer.

 

 

Desarrollo del feto y cambios en la madre en la Semana 35 de embarazo

 

Desarrollo del feto

El bebé tiene los ojos azules, color que probablemente cambiará cuando crezca.

La grasa continúa acumulándose sobre todo en los hombros,pero también en los brazos y piernas

Su sistema digestivo está prácticamente formado y sus pulmones maduros, por lo que un 99% de los niños que nacen ahora sobreviven sin complicaciones.

El bebé mide unos 33 cm. desde la coronilla hasta las nalgas y pesa cerca de 2,55 kilogramos.

 

Cambios en la madre

La pelvis se relaja para prepararse para el parto, esto se produce gracias al peso del niño y la hormona relaxina del embarazo. Por lo que es habitual que se sientan molestias en esa zona.

Muchas madres tienen la sensación de que no les cabe la comida, debido al gran volumen adquirido. Por lo que es mejor comer menos cantidad de alimentos, pero de manera más frecuente.

También es habitual que se hinchen los tobillos, por lo que hay que intentar evitar estar sentada o quieta de pie mucho tiempo y es bueno caminar bastante.

 

¡Ya no queda nada para conocer a vuestro bebé! ¿Cómo vivís estas últimas semanas? ¿Estáis emocionadas, algo temerosas?. Animaros a compartir vuestras experiencias con nosotros. Que os sea útil este artículo sobre las semanas de embarazo 34 y 35.

 

Comete la Sopa El Feto Semana a Semana: Semanas 34 y 35 de embarazo es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semanas-34-y-35-de-embarazo/feed/ 0
El feto Semana a Semana: Semanas 32 y 33 de embarazo http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semanas-32-y-33-de-embarazo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-feto-semana-a-semana-semanas-32-y-33-de-embarazo http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semanas-32-y-33-de-embarazo/#comments Wed, 20 Jul 2011 04:00:36 +0000 Cepeda Chema http://www.cometelasopa.com/?p=7555
Comete la Sopa El feto Semana a Semana: Semanas 32 y 33 de embarazo es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
Feto semana a semana


Una semana más, os contamos los avances que se producen semana a semana del futuro bebé y los cambios en su madre. En este artículo nos ocupamos de las semanas de embarazo 32 y 33 .

Foto adaptada de Lunar caustic -vía Flickr

 

Desarrollo del feto y cambios en la madre en la Semana 32 de embarazo

Desarrollo del feto

El bebé ya puede girar la cabeza hacia los lados y tiene todos los sentidos desarrollados. Está familiarizado con los ruidos del interior del cuerpo de su madre y especialmente con su  voz, que reconocerá cuando nazca.

Los movimientos respiratorios que ejercita, le sirven para fortalecer los músculos respiratorios y para ayudar a madurar sus pulmones.

Además, pasa despierto durante algún momento del día, aunque la mayor parte está durmiendo.

 

El bebé mide aproximadamente 29 cm. desde la coronilla hasta las nalgas y pesa unos 1.800 gramos.

 

Cambios en la madre

Si tu bebé está boca abajo, puede que cuando estire las piernas sientas dolor a nivel de las costillas. Para remediarlo, puedes sentarte con la espalda bien estirada.

El retorno de la sangre a tu corazón a través de las venas puede estar muy disminuido, debido a la compresión de las venas principales por el útero. Esto hará que puedas sentir hinchazón en pies y piernas y  notar los dedos de las manos hinchados. Es recomendable no llevar ropa ajustada que dificulte aún más la circulación y retirar anillos y pulseras.

El útero se encuentra en la posición casi más alta que alcanzará, situada a 12 cms por encima del ombligo.

 

Aquí tenéis un vídeo con los cambios de esta semana:

 

Desarrollo del feto y cambios en la madre en la Semana 33 de embarazo

 

Desarrollo del feto

El bebé continua su crecimiento pasando a ocupar casi todo el espacio disponible, por lo que sus movimientos serán más suaves.

El cerebro está creciendo y madurando rápidamente, por lo que también lo hará el tamaño de la cabeza. La grasa sigue acumulándose y hace que la piel pase de roja a rosada.

Puede que el bebé esté ya colocado en la posición correcta para el parto y si naciera ahora, sus pulmones estarían listos para funcionar.

 

El bebé mide unos 30 cm. desde la coronilla hasta las nalgas y pesa alrededor de 2 kilogramos.

 

Cambios en la madre

La producción de glóbulos rojos de tu organismo está en aumento, por lo que la anemia fisiológica que podría haber aparecido durante el embarazo tiende a desaparecer.

Según avanza el embarazo seguirás aumentando de peso, aunque quizás ahora a mayor velocidad.

Si el bebé está boca abajo, respirarás con menor dificultad y los problemas digestivos irán disminuyendo.

 

Os dejamos con un vídeo en el que podéis ver los cambios más importantes de estas semanas de embarazo.

 

Puedes contarnos tu experiencia en los comentarios un poco más abajo. Ya queda menos!

Comete la Sopa El feto Semana a Semana: Semanas 32 y 33 de embarazo es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semanas-32-y-33-de-embarazo/feed/ 0
El feto Semana a Semana: Semanas 30 y 31 de embarazo http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semanas-30-y-31-de-embarazo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-feto-semana-a-semana-semanas-30-y-31-de-embarazo http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semanas-30-y-31-de-embarazo/#comments Wed, 06 Jul 2011 04:00:15 +0000 Elena Ordax http://www.cometelasopa.com/?p=7528
Comete la Sopa El feto Semana a Semana: Semanas 30 y 31 de embarazo es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
Feto semana a semana
Foto adaptada de Lunar caustic – Flickr



Continuamos con la historia del desarrollo de nuestro bebé en el útero. Esta vez relataremos lo que ocurre en las semanas de embarazo 30 y 31 .

 

Desarrollo del feto y cambios en la madre en la Semana 30 de embarazo

 

Desarrollo del feto

El bebé practica los movimientos respiratorios y , en ocasiones, tiene hipo al írsele por el otro lado el líquido amniótico al tragar.

Va perdiendo el lanugo (vello corporal) y el cabello es más espeso. Su cerebro, pulmones y músculos siguen madurando, a la vez que su esqueleto se va endureciendo. La médula ósea produce glóbulos rojos desde el hígado.

El bebé ya tiene ritmos de sueño y vigilia, siendo probable que esté más activo cuando su madre se va a dormir.

El bebé mide unos 27 cm. desde la coronilla hasta las nalgas y pesa alrededor de 1,36 kilogramos.

 

Cambios en la madre

El aumento del peso del bebé puede ejercer una presión creciente en la espalda de la madre y cada vez ésta se irá sintiendo más torpe y pesada

Pueden aparecer venas varicosas y encontrarse con las piernas más pesadas y cansadas. Hay que descansar con más frecuencia y cuidar la postura.

Puede que el ombligo se haya estirado y sobresalga, pero después del parto volverá a tener su aspecto habitual.

 

Os dejo un vídeo con algunos de los acontecimientos de esta semana:

 

Desarrollo del feto y cambios en la madre en la Semana 31 de embarazo

 

Desarrollo del feto

El bebé continúa aumentando de peso, aunque crece más despacio. Los alveolos de sus pulmones secretan una sustancia tensioactiva que impide que se colapsen fuera del útero y que el niño respire con normalidad. Por lo que sus posibilidades de sobrevivir si nace prematuro son mucho mayores.

Las pupilas del bebé ya se dilatan ante la luz rojiza que se filtra a través del útero y sus párpados suelen estar abiertos cuando se encuentra despierto y cerrados cuando está dormido Aunque el verdadero color de los ojos empieza a aparecer no será visible hasta unos 6-9 meses después de nacer (la mayoría de los niños nacen con un color de ojos azul oscuro que luego cambia).

El bebé oye y reconoce muchos sonidos como la voz de su madre y de otros familiares.

El bebé mide unos 29 cm. desde la coronilla hasta las nalgas y pesa cerca de 1,8 kilogramos.

 

Cambios en la madre

Se produce un relajamiento de los ligamentos y músculos de la parte más estrecha de la espalda como preparación al parto, lo que provoca dolores de espalda.

Es común tener más olvidos en esta fase del embarazo ya que la atención se vuelve más hacia el bebé y el próximo parto.

Al tener que respirar por el bebé (lo que supone un 20% más de oxígeno) y la mayor dificultad para moverse, es normal quedarse sin aliento con frecuencia.

Como media se suele aumentar 8,6 kilogramos en total en esta fase, por el peso del bebé, la placenta, el líquido amniótico, el aumento de volumen sanguíneo de la madre, de sus pechos y útero, además de la acumulación de grasas, proteínas y agua.

 

Podéis ver un vídeo de los acontecimientos más importantes de esta semana.

Recordad que podéis dejar comentarios sobre vuestras experiencias semanas de embarazo 30 y 31 un poco más abajo.

Comete la Sopa El feto Semana a Semana: Semanas 30 y 31 de embarazo es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semanas-30-y-31-de-embarazo/feed/ 0
El Feto Semana a Semana: Semanas 28 y 29 de embarazo http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semanas-28-y-29-de-embarazo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-feto-semana-a-semana-semanas-28-y-29-de-embarazo http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semanas-28-y-29-de-embarazo/#comments Tue, 21 Jun 2011 04:00:28 +0000 Cepeda Chema http://www.cometelasopa.com/?p=7504
Comete la Sopa El Feto Semana a Semana: Semanas 28 y 29 de embarazo es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
Feto semana a semana




Pasan las semanas y nuestro bebé ya no se parece en nada al embrión que fue al inicio del embarazo. En la aventura del desarrollo del feto semana a semana, os contamos los cambios más relevantes de las semanas de embarazo 28 y 29 .

Foto adaptada de Lunar caustic – vía Flickr

 

Desarrollo del feto y cambios en la madre en la Semana 28 de embarazo

 

Desarrollo del feto

En esta semana el cerebro del bebé sigue desarrollándose, acumulando tejido y aumentándose las conexiones neuronales.

Además, sigue aumentando de tamaño y peso, pudiendo ya estar definida un poco la presentación, que es la orientación que toma el bebé dentro del útero y que será importante en el momento del nacimiento, ya que dependiendo de ella el recién nacido se presentará por ejemplo de cabeza o de nalgas. No obstante, todavía es pronto para determinar la presentación como definitiva y podrá cambiar durante las próximas semanas del embarazo.

El bebé mide aproximadamente 25 cm desde la cabeza a las nalgas y pesa alrededor de 1.100 grs.

 

 

Cambios en la madre

Es posible que si no lo has hecho ya, te indiquen una prueba de tolerancia oral a la glucosa, para ver cómo reacciona tu cuerpo a la administración de glucosa con el fin de detectar precozmente alteraciones en tu metabolismo de los azúcares que pudieran producir algún daño en el embarazo.

El útero sigue aumentando de tamaño y desplazando aquello que se encuentra a su paso, elevando las costillas por lo que puede que experimentes molestias en esa zona.

La frecuencia de los controles prenatales ahora es mayor, y pasarán a ser quincenales. Es posible que te hagan también un control del nivel de hierro en sangre para detectar una posible anemia

 

A continuación puedes ver un vídeo con los cambios de esta semana:

 

Desarrollo del feto y cambios en la madre en la Semana 29 de embarazo

 

Desarrollo del feto

El espacio disponible en el útero es cada vez más reducido, aunque todavía puede realizar movimientos y estirarse y flexionarse.

Es probable que el feto empiece a estimular la formación de leche en su madre, para asegurarse el alimento en el momento del nacimiento.

Desde dentro del útero, el bebé es capaz de vislumbrar el exterior y ver los cambios de luz que allí se producen. Además es más sensible a sonidos, gustos y olores.

El bebé mide unos 27 cm. desde la coronilla hasta las nalgas y pesa cerca de 1.300 gramos.

 

Cambios en la madre

Por la estimulación del bebé sobre las glándulas mamarias, puede que comiences a experimentar secreción de leche. Esta constituye el calostro, que es la primera leche que tomará el recién nacido. Existen en el mercado discos protectores para absorber estas pequeñas pérdidas de leche.

Por otro lado, la compresión de las grandes venas por el útero, dificulta el retorno venoso de la sangre de las piernas al corazón, pudiéndose producir varices. Por eso es importante que descanses con más frecuencia y eleves las piernas cuando estés sentada, favoreciendo así el retorno sanguíneo.

 

Para finalizar otro vídeo con los acontecimientos más importantes de esta semana de embarazo .

 

¿Cómo estás viviendo tu embarazo y el desarrollo del feto semana a semana? Cuéntanoslo en los comentarios.

 

Comete la Sopa El Feto Semana a Semana: Semanas 28 y 29 de embarazo es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
http://www.cometelasopa.com/el-feto-semana-a-semana-semanas-28-y-29-de-embarazo/feed/ 2