Vamos a hacer un repaso general de todo lo que hemos publicado este mes por si te perdiste algún artículo interesante.
En él, vemos la diferencia entre los distintos términos que podemos usar cuando hablamos de superdotación intelectual.
Vimos una serie de trucos para poder realizar nuestras tareas domésticas mientras atendemos y disfrutamos de los más pequeños.
Repasamos todo el material imprescindible para atender a nuestros hijos en caso de que sufran cualquier percance.
los beneficios que reporta la estimulación temprana en los niños y la estimulación musical como herramienta para fomentar su desarrollo integral.
Damos una serie de consejos sobre este problema que afecta a muchos de nuestros hijos y sus posibles tratamientos.
La importancia de cuidar bien las uñas de los peques y de cómo cortarlas corréctamente.
Yolanda Benito nos habla de las distintas categorías de aprendizaje en las que estos niños pueden destacar.
En él una serie de consejos que te pueden ayudar si tu hijo es propenso a padecerla.
A través de una serie de ejemplos podemos observar cómo aprenden y las preguntas y respuestas que hacen.
Vemos cómo saber cuándo es normal el tartamudeo de un niño y estrategias para solucionarla en caso necesario.
La fiebre es la causa más común por la que los padres consultamos al pediatra. En este artículo hemos aprendido a reconocerla, manejarla y a saber cuándo debemos consultar al pediatra.
En este último artículo dedicado a la superdotación intelectual en la infancia, vemos el caso concreto de Gonzalo, un niño superdotado de 3 años.
En nuestra sección de vídeos puedes ver los que nos han resultado más interesantes de compartir contigo.
Destacamos una serie de vídeos sobre niños superdotados, otros de modificación de conducta y muy interesantes los relativos a primeros auxilios. En este caso a maniobras de reanimación cardio-pulmonar y a los cursos de natación para niños.
Ya tenemos los resultados de la encuesta sobre qué tipo de termómetros tenemos en nuestros hogares.
Parece que ganan el termómetro de cristal y el digital para la toma de temperatura, aunque se van consolidando como una opción reálmente buena los termómetros infrarrojos y los timpánicos.
Por último, hemos publicado varias secciones de Tu Pediatra, Tu Psicólogo y Tu Logopeda Responde, En ellas hemos intentado resolver las dudas que habéis tenido durante este mes y que nos habéis enviado a través del correo electrónico o el formulario de contacto.
Esta sección la haces tú, así que sigue enviando tus dudas que seguro que las responderemos.
Esperamos que te haya gustado el resumen. Si tienes interés en algún tema que no hemos tratado todavía en nuestro blog, puedes enviarnos tus sugerencias a través de la Sección de Contacto.