Comete la Sopa » ronquera http://www.cometelasopa.com Contigo desde el Embarazo y durante todo su Crecimiento Fri, 12 Jul 2013 05:00:35 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v= Infografía: Prevención de la Disfonía Infantil http://www.cometelasopa.com/infografia-prevencion-de-la-disfonia-infantil/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=infografia-prevencion-de-la-disfonia-infantil http://www.cometelasopa.com/infografia-prevencion-de-la-disfonia-infantil/#comments Wed, 24 Oct 2012 04:00:45 +0000 Elena Ordax http://www.cometelasopa.com/?p=10249
Comete la Sopa Infografía: Prevención de la Disfonía Infantil es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
Os presentamos una infografía elaborada por nosotros donde se ven de manera visual y clara las principales recomendaciones para prevenir la disfonía infantil o la ronquera de nuestros niños.

¿Qué es la disfonía infantil?

La disfonía infantil es una afectación de una o más cualidades de la voz. La forma más frecuente es la ronquera.

Es muy habitual que se de en niños en edad escolar, entre un 30 y un 40% de ellos la padecen

¿Qué se puede hacer para prevenirla?

-Los padres deben ser un buen modelo de habla para sus hijos y comunicarse sin gritar.

-Hidratación: beber bastante agua

-Alimentación adecuada: evitando los alimentos picantes, la bollería, los caramelos de menta,etc.

- Evitar el abuso vocal del niño: enseñarle estrategias para que evite gritar, educarle en el cuidado de la voz y explicarle las consecuencias de un posible abuso, etc.

- Promover un descanso adecuado: el niño debe dormir las horas suficientes y también  descansar la voz en algunos momentos.

- Mantener una buena higiene de las fosas nasales: enseñarle a sonarse la nariz y, si fuera necesario, usar suero fisiológico para su limpieza.

- Enseñar pautas respiratorias adecuadas como respirar por la nariz y realizar una respiración abdominal.

- Controlar el ambiente y el entorno del niño: evitar las temperaturas extremas, ambientes con humo, muy ruidosos o con mucha humedad.

Cómo veis hay que tomar medidas muy diversas para prevenir la disfonía en los niños. En Comete la Sopa ya se ha tratado este tema con más profundidad en distintos artículos, por lo que si queréis información más detallada os pueden interesar las páginas que os indico a continuación:

- ¿Qué es la ronquera o disfonía infantil? Causas y tratamientos

- 8 recomendaciones para prevenir la ronquera o disfonía infantil

- Preguntas frecuentes sobre ronquera o disfonía infantil

Tu Logopeda Responde: Disfonía Infantil

Y sin más os dejo con la infografía sobre la Prevención de la Disfonía infantil:

Comete la Sopa Infografía: Prevención de la Disfonía Infantil es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
http://www.cometelasopa.com/infografia-prevencion-de-la-disfonia-infantil/feed/ 0
8 recomendaciones para prevenir la ronquera o disfonía infantil http://www.cometelasopa.com/8-recomendaciones-para-prevenir-la-disfonia-infantil/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=8-recomendaciones-para-prevenir-la-disfonia-infantil http://www.cometelasopa.com/8-recomendaciones-para-prevenir-la-disfonia-infantil/#comments Tue, 19 Oct 2010 04:00:43 +0000 Elena Ordax http://www.cometelasopa.com/?p=2551
Comete la Sopa 8 recomendaciones para prevenir la ronquera o disfonía infantil es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>

Si vuestro hijo es propenso a la ronquera infantil o disfonía, estas recomendaciones os pueden ayudar a prevenirlas:

1.    Hidratación

Es muy importante mantener las cuerdas vocales hidratadas, por lo que hay que acostumbrar al niño a beber agua aunque no tenga sed. Los niños muchas veces están distraídos jugando y se olvidan de beber, por eso nosotros se lo tendremos que recordar a menudo.

2.    Alimentación adecuada

Hay que evitar las comidas demasiado abundantes, los alimentos picantes e irritantes y la ingesta abusiva de bollería que estimula las secreciones mucosas volviéndolas más densas.

Tampoco son recomendables los caramelos de menta o eucalipto ya que resecan la garganta.

No son aconsejables las bebidas demasiado frías o calientes.

3.    Ser modelos para nuestros hijos

Nosotros somos el modelo que nuestros hijos van a imitar, así que procuraremos hablar en un volumen de voz moderado evitando los gritos. También beberemos agua a menudo, enseñándole a nuestro hijo lo importante que es.

disfonía o ronquera infantil

Foto por rogarrido


4.    Controlar el entorno y el ambiente siempre que sea posible.

Se trata de evitar ambientes muy ruidosos en la medida de lo posible. En casa tener la tele y la música a un volumen bajo para que no haya que elevar la voz.

No se debería de fumar delante de los niños, ni llevarles a sitios con mucho humo. Tampoco es aconsejable el humo de las chimeneas.

Hay que intentar evitar los cambios bruscos de temperatura.

El ambiente no debería de ser ni demasiado seco ni excesivamente frío o húmedo. Sería bueno utilizar un humidificador cuando se pone la calefacción.

5.    Evitar el abuso vocal de vuestros hijos.

El niño con disfonía no debería de gritar en espacios abiertos. Se le pueden enseñar alternativas para llamar a la gente como silbar.

Se le debe enseñar al niño que siempre que pueda se acerque a la persona con la que va a conversar y que hable de uno de uno.

No se debe dejar hablar al niño en los momentos en que empuja o levanta objetos pesados.

Intentar evitar que grite mientras hace deporte, corre, salta, etc.

Enseñar al niño a que no carraspee y que evite la voz susurrada.

6.    Promover un adecuado descanso.

El niño debe tener un descanso regular y estable, durmiendo las horas suficientes adecuadas a sus necesidades para favorecer el descanso vocal.

Además se le puede enseñar al niño a utilizar el bostezo como forma de relajar sus cuerdas vocales.

7.     Enseñar al niño unas pautas respiratorias adecuadas.

Es importante que el niño respire por la nariz y no por la boca. La nariz humidifica, calienta y filtra el aire, funciones que no hace la boca.

También sería bueno que el niño aprendiera la respiración abdominal para que la utilizara de forma habitual.

8.    Fomentar una correcta higiene de las fosas nasales.

Para que los niños respiren por la nariz y no por la boca, la nariz debe estar limpia y despejada. Por eso es importante enseñar a los niños pequeños a sonarse la nariz. Además, en algunas ocasiones, será necesario para la higiene de las fosas nasales la utilización de suero fisiológico.

Puedes dejarnos tus comentarios o experiencias sobre la ronquera o disfonía infantil, ya que éstas nos enriquecen a todos.

Comete la Sopa 8 recomendaciones para prevenir la ronquera o disfonía infantil es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
http://www.cometelasopa.com/8-recomendaciones-para-prevenir-la-disfonia-infantil/feed/ 1
¿Qué es la ronquera o disfonía infantil? Causas y tratamientos http://www.cometelasopa.com/%c2%bfque-es-la-ronquera-o-disfonia-infantil-causas-y-tratamientos/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=%25c2%25bfque-es-la-ronquera-o-disfonia-infantil-causas-y-tratamientos http://www.cometelasopa.com/%c2%bfque-es-la-ronquera-o-disfonia-infantil-causas-y-tratamientos/#comments Tue, 12 Oct 2010 04:00:35 +0000 Elena Ordax http://www.cometelasopa.com/?p=2552
Comete la Sopa ¿Qué es la ronquera o disfonía infantil? Causas y tratamientos es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
¿Qué es la disfonía infantil?

La disfonía infantil (coloquialmente llamada afonía o ronquera) es una alteración de una o más de las características de la voz del niño.

Se trata de una voz anormal, que en la mayoría de las ocasiones se trata de una ronquera.

A menudo, suele aparecer por una alteración temporal de la laringe, como una laringitis viral, o después de una amigdalectomía donde el niño ha llevado un sobreesfuerzo vocal.

disfonia o ronquera infantilCada vez los episodios de disfonía se hacen más frecuentes hasta que llega a ser su voz habitual.

Generalmente, la disfonía infantil suele ser progresiva con temporadas en las que la voz es normal y otras con la voz disfónica.

El niño puede notar molestias en la garganta como sequedad, quemazón, pinchazos, etc.

Hay que tener en cuenta que la disfonía infantil es muy frecuente, entre un 30 y un 40 por ciento de la población escolar, y los niños son más propensos que las niñas.

 

Foto por BenedictFrancis


Clasificación y causas de la disfonía infantil

En general se pueden hacer dos grandes apartados dividiendo a las disfonías en 2 tipos:

•    Disfonía orgánica: alteración de la voz provocada por causas orgánicas. Entre ellas patologías congénitas como quistes o sulcus; alteraciones laríngeas como laringitis crónica, leucoplasias o carcinomas; problemas hormonales, neurológicos, alteraciones de origen traumático o quirúrgico, etc.

•    Disfonía funcional: alteración de la voz provocada por un comportamiento vocal inadecuado. Esto no excluye que haya una lesión orgánica, ya que los hábitos vocales inadecuados pueden provocar alteraciones de la mucosa del pliegue vocal formándose lesiones como nódulos, pólipos, etc.

Tratamiento de la disfonía infantil

Tratamiento médico

Las infecciones y inflamaciones del oído, laringe,… son muy frecuentes en los niños y suelen ser tratadas habitualmente por su pediatra, prescribiendo antibióticos, antiinflamatorios o antihistamínicos si fuera necesario.

Tratamiento quirúrgico

Es un tratamiento que no suele realizarse, salvo en raras ocasiones. No es común realizar la microcirugía endolaríngea a niños antes de los 9 años de edad. Antes de la cirugía se realiza una preparación con ejercicios logopédicos y después de la misma será necesaria una rehabilitación.

Tratamiento logopédico

No se suele realizar ningún tratamiento rehabilitador de la voz antes de los 4 años de edad. Entre los 4 y 6 años, se suelen dar pautas a los padres y se realiza un seguimiento. A partir de esta edad se pueden ir empezando tratamientos adaptando la duración y el número de sesiones a la edad y características del niño.

La participación de los padres en el proceso rehabilitador es imprescindible, ya que influirán en la motivación del niño, además de ser un modelo a imitar.

El tratamiento suele consistir en:

-    Proporcionar información al niño y a sus padres y darles unas pautas de higiene vocal.

-    Enseñar una correcta actitud postural.

-    Ejercicios de relajación para disminuir la tensión muscular excesiva.

-    Instaurar unas pautas respiratorias adecuadas.

-    Ejercitación de los resonadores y mejora de la articulación.

-    Trabajar la voz mejorando su tono, timbre, intensidad, etc.

Como veis el tratamiento de la disfonía o ronquera infantil requiere la participación de muchos profesionales y de los padres como parte imprescindible para que el niño aprenda una voz adecuada en todos los contextos.

¡Ah! No os olvidéis de dejar vuestros comentarios, sugerencias o experiencias personales sobre el tema.


Comete la Sopa ¿Qué es la ronquera o disfonía infantil? Causas y tratamientos es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
http://www.cometelasopa.com/%c2%bfque-es-la-ronquera-o-disfonia-infantil-causas-y-tratamientos/feed/ 20