Comete la Sopa » superdotación http://www.cometelasopa.com Contigo desde el Embarazo y durante todo su Crecimiento Wed, 19 Jun 2013 04:00:25 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v= Entrevista a Yolanda Benito: Directora del Centro Psicológico y Educativo Huerta del Rey http://www.cometelasopa.com/entrevista-a-yolanda-benito-directora-del-centro-psicologico-y-educativo-huerta-del-rey/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=entrevista-a-yolanda-benito-directora-del-centro-psicologico-y-educativo-huerta-del-rey http://www.cometelasopa.com/entrevista-a-yolanda-benito-directora-del-centro-psicologico-y-educativo-huerta-del-rey/#comments Sat, 06 Nov 2010 05:00:53 +0000 David Cortejoso http://www.cometelasopa.com/?p=2565
Comete la Sopa Entrevista a Yolanda Benito: Directora del Centro Psicológico y Educativo Huerta del Rey es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>

Doctora en Psicología por la Universidad de Nijmegen, es la Directora del Centro Psicológico y Educativo Huerta del Rey de Valladolid.

Conocemos de tu especial dedicación a los niños y muchachos superdotados, de tu labor investigadora con el tema de la superdotación, de tu labor asistencial con ellos, de tu dominio sobre la materia, por lo que aprovechamos para que nos indiques a los padres que principales características nos pueden hacer sospechar la superdotación intelectual de nuestros hijos.

¿Cuál es la edad más temprana a la que se puede averiguar y evaluar si son superdotados? ¿Es conveniente a edades muy tempranas colgarles ya una etiqueta que puede tener diversas reacciones sociales y no siempre adecuadas para el niño?

La edad más idónea para la detección es entre los 4 y 8 años. Los primeros que identifican algún comportamiento asociado a alguno de los dos casos suelen ser los padres, aunque cada vez es mayor la implicación y la participación en este momento de los pediatras, con tablas observacionales y cuestionarios.

Dos de las Recomendaciones del Consejo de Europa con respecto a los alumnos superdotados (1994) eran la Evaluación e Identificación y la Identificación Temprana. La identificación mediante una evaluación diagnóstica de estos alumnos debe ser realizada por profesional cualificado, con experiencia en estudiantes superdotados y con un gran conocimiento de psicodiagnóstico.

De la necesidad de que estos alumnos sean identificados en edades tempranas ya el Ministerio de Educación en 1997 se hizo eco al publicar, coordinar, aplicar y de esta investigación su validación científica del Proyecto de Identificación Temprana (PIT) de alumnos superdotados con base empírica (que en su primera edición se cedió gratuitamente al Ministerio por parte de los autores Yolanda Benito –Doctora en Psicología- y Jesús Moro –Doctor en Medicina-) para niños de 4, 5 y 6 años. Posibilita la detección de niños con sobredotación intelectual en clases desfavorecidas e igualmente debería ser incluido en las Escalas de Observación que manejan los Pediatras los cuales tienen un papel importante de cara a la observación del desarrollo de los niños. Este Test de Screening al igual que en España fue validado posteriormente en México, Colombia, Brasil, Rumania, Ecuador y la antigua Yugoslavia, a través de sus respectivos Ministerios y Universidades, es un método sencillo, eficaz y económico.

¿Qué recomiendas a los padres que hagan cuando sospechan que su hijo pueda ser superdotado? ¿Cuáles son los pasos más recomendables a seguir?

Los niños con superdotación intelectual no constituyen un grupo homogéneo si bien sí existen unas pautas para su identificación observables para padres, profesores y pediatras, a nivel de desarrollo motor precoz, de desarrollo del lenguaje, de aprendizaje de la lectura y escritura, de intereses, juegos, actividades…

Como hemos indicado, la edad más idónea para la detección es entre los 4 y 8 años. Los primeros que identifican algún comportamiento asociado a alguno de los dos casos suelen ser los padres, aunque cada vez es mayor la implicación y la participación en este momento de los pediatras, con tablas observacionales y cuestionarios.

Los profesores en educación Infantil empiezan ya a tener elementos para poder observar, aunque una cosa es la detección y otra es que a través de pruebas estandarizadas y pruebas fiables se haga un diagnóstico que contemple el desarrollo y proponga el programa educativo para el alumno.

¿Qué pasos han de seguir una vez detectada?

Dos de las Recomendaciones del Consejo de Europa con respecto a los alumnos superdotados (1994) eran la Evaluación-Diagnóstico y la Identificación Temprana. Según el Documento editado por el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid (2003) “el diagnóstico y el informe psicológico con las debidas orientaciones son totalmente necesarios para determinar si un niño es o no superdotado. Ha de hacerlo un psicólogo experto en superdotados”.

Las actividades extracurriculares parecen adecuadas ante estos niños, pero me cuestiono cómo podemos llegar a averiguar cuáles pueden ser las más adecuadas para cada caso, cuando son pequeños aun y todavía no tienen claras preferencias o intereses, ¿existe algún truco o nos puedes dar algún consejo?

Actividades extraescolares, como las clases de música, etc., son apropiadas para estos alumnos, al igual que para todos los niños. El talento es la capacidad de un rendimiento superior en cualquier área de la conducta humana socialmente valiosa, pero limitadas esas áreas, al mismo tiempo a ‘campos académicos’, tales como Lengua, Ciencias Sociales, Naturales y Matemáticas; a ‘campos artísticos’, como la Música, Artes Gráficas y Plásticas, Artes Representativas y Mecánicas; y al ámbito de las Relaciones Humanas. Talentosa sería una persona que muestra una aptitud muy destacada en una materia determinada. El desarrollo de un talento no depende tan sólo del nivel de inteligencia, también de una serie de circunstancias determinadas a nivel socio-cultural, creatividad, y unas características motivacionales, temperamentales y de personalidad determinada.

Desde la perspectiva de los padres, qué se puede hacer para favorecer el desarrollo emocional del niño superdotado y crear un entorno social adecuado.

Muchos padres e igualmente profesores, preguntan si se debe seguir enseñando, por el temor de que si se les enseña, se vayan a aburrir o desmotivar más en los cursos posteriores. Desde luego no hay ninguna Pedagogía que aconseje que no se deba responder a un niño cuando pregunta. Está claro que ningún niño debe ser inhibido en su desarrollo ni aprendizaje, y el que aprenda más rápido no debe ser tomado como un problema.

La enseñanza debe ser dirigida siempre a la zona de desarrollo próximo. Esta zona es simplemente la distancia existente entre lo que el niño puede realizar independientemente y por él mismo y a donde puede llegar con la ayuda de adultos o compañeros más adelantados. Vygotsky sostiene, a su vez, que los niños más inteligentes tienden a tener una zona de desarrollo más amplia.

¿Cómo podemos saber cuál es esa zona de desarrollo próximo?

Cuando un niño pregunta algo, es que tiene suficiente madurez para ser respondido. Pero mejor que responder a sus preguntas, es enseñarle a pensar. Watson propone algunos ejercicios para ayudarles a pensar a cerca de su pensamiento: “metacognición”. Como ejemplo nos dice, que si el niño está leyendo un libro, podemos comenzar haciéndole preguntas sobre el argumento del libro, posteriormente, sobre los personajes, y en tercer lugar, preguntándole por terminaría el libro si el autor no pudiera hacerlo. Un objetivo más elevado de pensamiento es preguntarle sobre su propio pensamiento: “¿qué te hizo pensar eso?” y a un nivel más sofisticado, pedirle a los niños que justifiquen el pensamiento, que sean capaces de observar qué hay detrás de sus ideas o acciones. Esto requiere poseer las estructuras de análisis de pensamiento anteriores más la capacidad de proyección y deducción.

Por lo que se, los niños superdotados pueden tener trastornos sociales y emocionales asociados, algunos de ellos pueden provenir de un entorno y unas reacciones sociales inadecuadas, o incluso de una mala adaptación social del propio niño. ¿Qué podemos hacer ante esta problemática y cuál es la mejor manera en que podemos ayudar al niño?

Tal y como hemos indicado, los niños con superdotación intelectual no constituyen un grupo homogéneo, algunos no presentan problemas de inadaptación pero hay otros que presentan trastornos emocionales, inadaptación escolar y/o social.

Existe una amplia investigación al respecto a la hora de reconocer las necesidades educativas de los niños con superdotación intelectual en las poblaciones especiales: mujeres con sobredotación intelectual, alumnos superdotados con trastornos asociados, alumnos superdotados con fracaso escolar:

-          En el caso de las mujeres, dado que parece que están adaptadas, esto juega en su contra para la incorporación a algún tipo de programa.

-          En el caso de los alumnos con trastornos asociados, estos están infraatendidos e infraestimulados. No se trabaja simultáneamente en su sobredotación y en su trastorno.

-          En el caso de los de fracaso escolar, se vuelve un círculo cerrado pues se espera que saquen buenas notas.

La situación se agrava con niños superdotados que viven en familias de nivel cultural bajo. No comprender al niño es entonces muy perjudicial, pero el hecho de que observe que sus padres no pueden comprenderle es mucho peor. La elección que debe hacer para identificarse con alguien es entonces de todas formas insatisfactoria ya que estará ante una cruel alternativa: o bien elegir permanecer solidario con su familia renunciando a ser brillante, o bien optar por un desarrollo brillante seguido de un riesgo de desarrollar un sentimiento de culpabilidad. En esta situación, es muy necesario que el niño y sus padres sean ayudados para preservar el equilibrio afectivo e intelectual del niño así como la armonía familiar.

El caso de los alumnos superdotados con trastornos asociados, el caso de los alumnos con fracaso escolar, suponen un importante reto que de forma conjunta escuela-familia se debe resolver.

Si quieres una respuesta profesional a tu caso concreto o tienes una duda, no dudes en preguntarme y pincha la siguiente imagen

contesta

Comete la Sopa Entrevista a Yolanda Benito: Directora del Centro Psicológico y Educativo Huerta del Rey es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
http://www.cometelasopa.com/entrevista-a-yolanda-benito-directora-del-centro-psicologico-y-educativo-huerta-del-rey/feed/ 3
La importancia de detectar pronto que tu hijo es superdotado http://www.cometelasopa.com/la-importancia-de-detectar-pronto-que-tu-hijo-es-superdotado/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=la-importancia-de-detectar-pronto-que-tu-hijo-es-superdotado http://www.cometelasopa.com/la-importancia-de-detectar-pronto-que-tu-hijo-es-superdotado/#comments Sun, 19 Sep 2010 21:30:48 +0000 Yolanda Benito Mate http://www.cometelasopa.com/?p=2470
Comete la Sopa La importancia de detectar pronto que tu hijo es superdotado es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
niño superdotado Foto: Nina Bellenger (Flickr)

1. Importancia y necesidad de la identificación temprana. Objetivos

Es tal la evidencia de la necesidad de identificación temprana de los niños superdotados, que ésta ha sido recomendada por el Consejo de Europa e independientemente del partido político que gobernara en España, todos la han mantenido en la legislación en las diferentes reformas educativas llevadas a cabo.

Como ejemplo de lo anteriormente comentado sobre las dificultades de adaptación a los niveles de aprendizaje y a su entorno social, vamos a considerar el estudio de desarrollo y las primeras experiencias escolares de un niño (Cociente Intelectual, CI= 147) a través de la descripción de unos padres:

“De bebé: no cumplía los espacios de sueño habituales. Consultamos con un pediatra particular y nos comentó que el niño ‘quería vida social’. En muy raras ocasiones se ponía enfermo, ocasionalmente un ligero resfriado.

Antes del año: se deslizaba arrastrándose por la casa totalmente a oscuras y se iba a la salita de estar, situada al otro extremo, encendía el televisor, se sentaba en el sofá y se entretenía con la carta de ajuste; así le encontraba su padre cuando iba a trabajar, las dos de la madrugada, en muchas ocasiones.

Con dos años y medio: empezó a ir a la guardería dos horas y media por la mañana y dos horas por la tarde. En casa jugaba a que tenía un amigo imaginario, era un niño de la guardería. Le llamaba con su teléfono de juguete y le invitaba a casa, jugaba con él el resto de la tarde. Este niño jamás estuvo en casa. Su mayor preocupación en esta época era qué hacían sus padres cuando él estaba en la guardería, a veces lo interpretábamos como preocupación por nosotros y otras por sí mismo. Otra de sus preocupaciones (en la misma clase convivía con niños de hasta cinco años), era que quería llevar la cartilla y aprender como los mayores a leer.

Con tres años y cuatro meses: tras los escasos siete meses de guardería comenzó educación infantil en el mismo colegio que está en la actualidad. No le gustaba ir, decía que los niños eran tontos, que no sabían jugar, estaba acostumbrado a niños mayores quizás. El primer trimestre optó por jugar sólo en los recreos. Después de las vacaciones de navidad se adaptó y pasó a jugar y a relacionarse muy bien con los demás niños.

Con cuatro años y tres meses: inició 1º de Preescolar siendo sus mayores aficiones los libros de animales y los puzzles. Aprendió a leer correctamente, de una forma poco convencional: los nombres de algunos los correspondía perfectamente con su grafía. Nosotros le apoyamos pero las primeras adquisiciones las realizó él. Con los números no tenía mucha dificultad, cuando en una clase le enseñaban el número 4, él ya conocía hasta el 100: los primeros números los aprendió con los botones del ascensor, vivimos en un décimo piso, y el resto con las páginas de los libros. Cuando estaba con los abuelos les leía el número de los portales por los que pasaba y los letreros de las calles. Preguntaba continuamente queriendo saber más, era incansable. Los números romanos de los relojes suscitaron su curiosidad y una tarde que estuvo con su tío David, éste se los explicó. Pedro dibujaba relojes con números romanos. Sabía en el reloj las horas de ir al colegio, de ir a la cama…

En este curso escolar comenzó su primer conflicto, él lo llamaba ‘problema’: la profesora le comentó que sus dibujos eran garabatos, vino muy ofendido y estuvo durante tres días pidiéndome que le pidiese una cita para que él pudiera hablar con la profesora sobre sus dibujos. Le conté a la profesora lo que quería el niño y ella aceptó y nos grabó la conversación en una cinta. Pedro decía que sus dibujos eran fósiles y huellas de dinosaurios petrificadas y le explicó que de mayor quería ser paleontólogo para buscar fósiles. Así nos enteramos de que el niño poseía conocimientos sobre prehistoria: sabía el nombre de todos los dinosaurios y de qué periodo era, hablaba de glaciaciones, etc.

La profesora veía conveniente que le realizáramos al niño un CI para conocer la capacidad del niño. Nosotros lo desestimamos porque conocíamos el gusto de Pedro por la lectura y la profesora desconocía que el niño ya sabía leer. Nosotros omitimos decírselo porque el niño no lo había dicho y en clase estaban dando las letras vocales ya finalizando el curso.

Con cinco años y cinco meses: empezó tercero de Educación Infantil, este fue un curso problemático: continuamente hablaba de sus ‘problemas’, decía que otros niños nunca tienen problemas. Quería ser concretamente como dos niños de clase que eran muy ‘formales’ porque nunca hablaban y porque eran ‘buenos’. El creía que era ‘malo’.

En casa le hablábamos y le tratábamos de hacer ver que todos tenemos cosas buenas. Así logramos alegrarle un poco, aún no llevaba un mes de clase y nos parecía prematuro hablar con la nueva profesora, los informes del curso anterior habían sido excelentes.

La profesora fue la que quiso ponerse en contacto con nosotros para enseñarnos un dibujo del niño, el cual ella calificaba de ‘mamarrachada’. Nos comentó que aunque la profesora del curso pasado consintiese eso, ella no lo iba a hacer. Cuando Pedro llegó a casa buscó entre sus libros y nos mostró ‘Cuando la tierra tiembla’ de François Michel/Yves Largor, era uno de sus libros favoritos junto con ‘En las entrañas de la tierra’ de François Michel /Philippe Davaine, el dibujo era exacto al desarrollado en clase. El había dibujado un volcán por dentro según él tal y como se veía “si asomases la cabeza por el cráter del volcán”, los colores del magna, las rocas volcánicas y nos enseñaba relacionando el dibujo con la lámina del niño con acierto.

Decidimos pedir una cita a la profesora, pero omitimos la explicación del niño, porque con muy buenas palabras inició ella la conversación diciéndonos que a su juicio el niño era un verdadero desastre, desordenado, vago, que le tenía que castigar continuamente. Ella no se había dado cuenta de que el niño sabía leer. Y esto junto con sus comentarios nos decidieron a guardar silencio, no vimos un ambiente propicio y decidimos esperar a que pudiera por sí misma conocerle, ya que nosotros teníamos una visión diferente del niño. A este le dijimos que su profesora estaba encantada con él y que quería ser su amiga, pero que él debía esforzarse. El se mostró conforme.

Al concluir este primer trimestre, pedimos otra cita y entonces la profesora ya había comprobado que Pedro sabía leer, en clase concluían la primera cartilla, nos comentó que por su parte tendría que llevar para Enero la segunda cartilla e ir al ritmo del resto. Pedro ya conocía los números hasta el 1000, nos dimos cuenta cuando ordenaba los fascículos de una colección de revistas que hacía su tío, en una semana con nuestro apoyo aprendió hasta el millón.

El informe escolar al finalizar el curso sólo objetaba su mala grafía. Durante este curso en casa escribía al dictado correctamente palabras y números. Los vocablos relacionados con el mundo de los animales los escribía él por su gusto: reptil, anfibio, omnívoro, etc., tenía claros estos conceptos. Así mismo había desarrollado un gusto por los mapas mundi, tanto en láminas como en puzzles. Sabía que el tigre de bengala vivía en la India, Java y Sumatra, el tigre blanco en la Siberia, el cocodrilo del Nilo en Egipto… Nos daba clases de Geografía y del mundo de los animales, estas aficiones sólo las podía compartir con nosotros”.

La descripción de este caso y mucha más información sobre la superdotación intelectual, la podéis encontrar en un buenísimo libro de la misma autora de este artículo y de los cinco siguientes que publicaremos en breves fechas, titulado: ¿Existen los superdotados? Yolanda Benito. Barcelona, Praxis (2ª edición), y que desde CometeLaSopa os recomendamos.

Enlaces recomendados

XIV Congreso Mundial del World Council for Gifted and Talented Children

Investigación Internacional sobre Identificación Temprana

Superdotación y trastornos asociados

What are extraordinarily gifted children like

 

Niño superdotado: cuándo, cómo y porqué evaluarlo

Lectura recomendada

Superdotación y Asperger. Yolanda Benito. Madrid, EOS.

¿Existen los superdotados? Yolanda Benito. Barcelona, Praxis (2ª edición).

Comete la Sopa La importancia de detectar pronto que tu hijo es superdotado es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.

]]>
http://www.cometelasopa.com/la-importancia-de-detectar-pronto-que-tu-hijo-es-superdotado/feed/ 0