Foto por babyparentingguide
INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación) y aDeSe (Asociación Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento) han publicado una guía para padres y madres sobre uso seguro de videojuegos por menores, muy completa y útil. En este artículo haremos un resumen con los aspectos más relevantes que figuran en esta guía sobre los videojuegos y los niños, la cual recomendamos a los lectores interesados.
Los videojuegos son cada vez más utilizados por los menores españoles y la tecnología avanza ofreciendo mucha diversidad de juegos, más realismo, interconexión de jugado e incluso la conectividad en red pudiendo jugar en línea, descargar o comprar juegos, intercambiar de contenidos, etc.
Los videojuegos tienen sus aspectos positivos pero conllevan riesgos. Como efectos positivos señalar que pueden ayudan a asimilar los conceptos abstractos, permiten perfeccionar la destreza visual, la curiosidad musical o artística y promueven el trabajo de forma colaborativa.
Riesgos relacionados con contenidos inapropiados
Los contenidos de los videojuegos pueden ser perjudiciales para los menores si son complejos de interpretar, confundiendo al niño en la diferenciación de lo que es real y lo que no lo es o si fomentan conductas negativas como lenguaje soez, sexo, violencia, discriminación, drogas o juego.
Riesgos relacionados con el abuso y la adicción a los videojuegos
El abuso de los videojuegos puede llegar a crear una adicción, la cual se refleja en estos síntomas:
- Dependencia o uso excesivo: necesidad cada vez mayor de usar el videojuego para sentirse bien y un desasosiego ante la falta de uso.
- Aislamiento social y/o renuncia a estar con amigos: el niño se aisla y disminuye sus actividades para usar el videojuego.
Riesgos relacionados con el contacto con otros usuarios a través de los chats o foros presentes en los videojuegos.
Algunos niños son acosados por otros menores en la red, recibiendo insultos o incluso chantajes, es lo que se llama ciberbullying o ciberacoso.
También existe el riesgo de que algunos adultos intenten engañar al niño para conseguir favores sexuales, esto se llama grooming.
Riesgos técnicos
Riesgos como la descarga de “virus” u otros programas maliciosos que buscan datos personales en el ordenador. O la posibilidad de que el menor proporcione datos personales o bancarios a fuentes no fidedignas.
- Explicarle la importancia de la privacidad propia y la de los demás, solo identificarse por el Nick y no dar información personal a desconocidos.
- Hablar sobre su responsabilidad personal en el trato con otras personas, evitar insultos,… y explicarle que todo lo que hace en la Red queda registrado, y que en este medio las consecuencias son más graves ya que pueden afectar a muchas personas.
- Decirle que ante una situación desagradable o peligrosa, siempre debe pedir ayuda a un adulto.
- Informarle de los riesgos de los virus y de las descargas de los juegos en los móviles, ya que, en ocasiones, el precio puede resultar más elevado de lo que parecía en un principio al tener que enviar varios mensajes.
- Hacerle unas recomendaciones sobre la postura y el cuidado de los ojos. La espalda debe estar recta y es necesario parpadear a menudo y descansar si se sienten molestias en las articulaciones.
Nada más, solo recordaros que si queréis dejar algún comentario o experiencia personal sobre los videojuegos y los niños lo podéis hacer un poco más abajo.
Según un estudio de la Universidad de Brigham en EEUU, aquellas niñas entre 11 y 16 años que juegan a los videojuegos con sus padres, se sienten más conectadas con la familia, con una salud mental más fuerte y su comportamiento era mejor.
Al final habrá que comprarlas la consola… o bien el estudio de la Universidad está patrocinada por Sony, Sega…
Si queréis leer la noticia completa os dejo a continuación el enlace de la publicación en europapress.com:
Los videojuegos unen a padres e hijas